Cambrils publica en una web los documentos del memorial de los atentados

17 de agosto de 2018 a las 15:17h

El Ayuntamiento de Cambrils ha publicado en una web los 115 documentos recuperados del espacio de duelo que, de una manera espontánea, la ciudadanía creó durante los días posteriores al doble atentado terrorista de Barcelona y Cambrils. Las cambrilenses, los cambrilenses y personas de todas partes fueron depositando ante el Club Náutico de Cambrils todo tipo de objetos, desde velas a flores, muñecos, camisetas, pañuelos y también notas con mensajes y dibujos de solidaridad hacia las víctimas de los atentados, sus familias y las ciudades afectadas por los mismos. Tras la limpieza, inventario y descripción de estos materiales, ahora se publican con la intención de manifestar el reconocimiento a las víctimas y a sus familias y expresar el rechazo a la violencia. Del mismo modo, en este espacio se pueden leer los mensajes de los libros de condolencia, tanto el físico como el digital, que se abrieron en el salón de plenos del Ayuntamiento y en la web municipal respectivamente, días después del atentado. Además, la web dedicada a la memoria de los atentados también recoge fotografías de las diferentes autoridades públicas que visitaron el municipio para manifestar su apoyo y pésame, así como de la respuesta ciudadana en la calle, de solidaridad hacia las víctimas y sus familias y de rechazo a la violencia. La web se puede consultar en: http://www.cambrils.cat/memorial-cambrils-18a/ Recuperación de los documentos Los 115 documentos que se pueden visualizar en la web se conservan en el Archivo Municipal de Cambrils. La acción de recuperación de documentos y objetos fue coordinada por el personal técnico del Museo de Historia de Cambrils y del Archivo Municipal de Cambrils –AMCAM- y contó con la colaboración del personal de la Brigada Municipal así como de la empresa municipal de limpieza. Todos los documentos y objetos recuperados se guardaron en cajas para facilitar su traslado a las dependencias municipales: los objetos se trasladaron al Museo de Historia de Cambrils y los 114 documentos recuperados al AMCAM. Estos fueron individualizados con el fin de prever posibles afectaciones tales como hongos y se protegieron en cajas normalizadas del AMCAM. La mayoría de los documentos recuperados utilizan el soporte papel. Minoritariamente también se utiliza cartulina y cartón. Las grafías están hechas con lápices – de grafito y de colores -, bolígrafos, rotuladores y tinta de impresora. Predominan los documentos en formato A4 o de menor tamaño aunque también tenemos algunos de gran formato. Estado de conservación Durante el proceso de recogida se pudo determinar que había documentos, no cuantificables, que estaban completamente destruidos y muchos otros presentaban un grado de degradación importante. Esta degradación, principalmente, está motivada por la incidencia directa de los agentes climáticos, entre los que destacan la humedad como consecuencia de la proximidad del espacio de duelo al mar, a escasos metros de distancia. Otros documentos presentan signos evidentes de pisadas y un elevado volumen de los que estaban depositados en el suelo presentan restos de cera procedente de la gran cantidad de velas que había en el lugar. Algunos documentos se encontraban parcialmente quemados, siendo ilegible el texto y las representaciones gráficas que en muchas ocasiones se presentan. Otros, como se ha indicado anteriormente, estaban completamente destruidos. La mayoría de los documentos que estaban pegados al panel de señalización de la zona portuaria, al contrario de los que estaban en el suelo, presentaban en general un buen estado de conservación. Casi todos estaban adheridos al panel con cintas adhesivas de naturaleza y características diversas. En general, la retirada de estos documentos no generó problemas de consideración más allá de los propios presentados por la cinta adhesiva. Algunos documentos estaban cuidadosamente plastificados.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído