Las playas de La Llosa-L'Ardiaca, Vilafortuny-l'Esquirol, Cavet y Prat d'en Forés-Regueral han revalidado este sello de calidad de la asociación internacional Foundation for Environmental Education (FEE). La alcaldesa de Cambrils, Camí Mendoza; el concejal de Servicios, Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Lluís Abella, y la concejala de Proyección Exterior y Turismo, Marta Borràs, han participado esta mañana en el acto simbólico de izada de Bandera Azul en la playa del Regueral, acompañados de miembros de la empresa de salvamento y socorrismo, agentes de la Policía Local y personal de limpieza de Ingesol.
La certificación de la Bandera Azul garantiza, valora y premia a los municipios que realizan una buena gestión ambiental y que tienen en cuenta la seguridad, las instalaciones, la prestación óptima de los servicios, la información y la educación ambiental, a la vez que exige a las playas una calidad del agua excelente con la realización de analíticas periódicas.
Entre las mejoras de esta temporada destaca el nuevo miniclub para niños de 4 a 10 años de la playa del Regueral, que se añade al de la playa del Cavet. Además, en la playa del Regueral también se ha ampliado la pasarela para personas con movilidad reducida, se han instalado dos pozos drenantes en la zona de las duchas y lavapiés y se ha mejorado el firme de la zona deportiva.
Además, se ofrece una nueva programación de talleres de medio ambiente y seguridad para concienciar a los bañistas. Las actividades "La Mar de saladas", que comienzan mañana viernes, son gratuitas y están pensadas para toda la familia. Las inscripciones se pueden hacer en el Centro de Coordinación de socorrismo de la Playa del Regueral. Las plazas son limitadas.
El servicio de prevención, salvamento y socorrismo, que se presta todos los días de la semana de 10 a 19 horas hasta el 30 de septiembre, cuenta con 29 socorristas y 18 puntos de vigilancia (formados por cuatro centros de coordinación, dos torres fijas y doce sillas móviles).
El servicio de prevención, salvamento y socorrismo, que se presta todos los días de la semana de 10 a 19 horas hasta el 30 de septiembre, cuenta con 29 socorristas y 18 puntos de vigilancia (formados por cuatro centros de coordinación, dos torres fijas y doce sillas móviles).