Cambrils gana el premio Jordi Cartanyà en la 28ª Noche del Turismo de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro

23 de noviembre de 2018 a las 08:40h

La Tarraco Arena Plaça ha acogido, por primera vez, la Noche del Turismo de la Costa Dorada y de las Tierras del Ebro que organiza el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, un acto que ha reunido al sector y en el que se ha destacado públicamente la importancia de la calidad, la innovación y la especialización como factores clave en el crecimiento turístico, en la fidelización de los visitantes y en el mantenimiento de la fortaleza del sector.

En cuanto a los galardonados de este año en la Noche del Turismo de la Costa Dorada y de las Tierras del Ebro, el Patronato de Turismo de la Diputación ha entregado el Premio Jordi Cartanyà al Patronato Municipal de Turismo de Cambrils, por la campaña de marketing "Envía una postal y comparte Cambrils con los tuyos".

La acción se presenta con tres postales de tres temáticas diferentes, que se ofrecen gratuitamente a los usuarios de la oficina de turismo para que las envíen también gratis a través de un buzón del Patronato.

Datos 2018

Durante esta 28ª Noche del Turismo, se han difundido los últimos datos sobre ocupación y mercados emisores de que dispone el Patronato de Turismo. Así, según datos del Observatorio del Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio de Cataluña, en la Costa Dorada y en las Tierras del Ebro se han alcanzado 21,1 millones de pernoctaciones generadas por 5,5 millones de turistas. Un volumen de pernoctaciones que representa un ligero descenso, del 3% global, respecto al ejercicio anterior durante este mismo periodo. Con todo, el número total de turistas ha mejorado en relación a 2017, un año considerado histórico por el volumen de visitantes récord generado. Y ha sido así, tanto en la Costa Dorada –con una variación al alza del 5,1% en el número de turistas– como en las Tierras del Ebro, con un incremento del 4,4%.

En cuanto a la procedencia de turistas, crecen los británicos, que este año globalmente representan el 11,3% de los mercados emisores, sólo por detrás de Francia, con un 11,9%. En el caso de la Costa Dorada, ambos mercados comparten la primera posición. También mejoran otros como Irlanda y Alemania, y registra un incremento muy ligero el peso de un mercado emisor destacado como Rusia, que supone el 6,2% y se sitúa en tercera posición en cuanto al ranking de países de origen del turismo en nuestra casa. La tendencia a la estabilidad de los mercados se demuestra, también, en los casos de descenso, poco significativos: los Países Bajos registran una bajada de sólo 3 décimas y pasan de representar el 6,2% durante el año 2017, al 5,9% este 2018.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído