Cambrils celebra la Semana de la Ciencia con un taller familiar sobre el chocolate

12 de noviembre de 2018 a las 14:49h

Cambrils participa un año más en la 23ª edición de la Semana de la Ciencia, que se celebra en toda Cataluña del 9 al 18 de noviembre. Desde el Campus Extenso de la URV en Cambrils conjuntamente con el Ayuntamiento de Cambrils y el Museo de Historia de Cambrils, se ha propuesto para esta semana una actividad que une ciencia e historia en el Centro Cultural con el chocolate de protagonista.

El miércoles 14 de noviembre a las 18 horas se llevará a cabo el taller familiar Los orígenes del chocolate, a cargo de Laura Brício Segura, arqueóloga e investigadora del Grupo de Investigación Seminario de Protohistoria y Arqueología (GRESEPIA) de la URV. La actividad es gratuita, tiene un aforo máximo de 25 niñas y niños y es necesaria la inscripción previa en el correo museu@cambrils.org o al teléfono 977794528.

Se trata de una actividad abierta sobre todo a las familias organizada en el marco de la Semana de la Ciencia y que también se incorpora a la 3ª Bienal de Arte Contemporáneo Gastronómico de Cambrils organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Cambrils. El objetivo es extender la divulgación científica e incrementar las oportunidades de la sociedad para acceder a ella.

Durante la Semana de la Ciencia se celebrarán numerosas actividades de divulgación científica por todas partes, como jornadas de puertas abiertas, exposiciones, charlas, juegos o talleres científicos, entre otros, coordinadas desde la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación.

Los temas centrales de la edición de este año son la figura y la obra de Pompeu Fabra, con motivo de la celebración de los 150 años del nacimiento del lingüista y gramático catalán; la figura del prestigioso físico estadounidense Richard Feynman, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento; y el patrimonio cultural, con motivo de la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural que promueve la Unión Europea.