Cambrils acoge una jornada sobre formación en turismo y gastronomía

31 de octubre de 2018 a las 09:53h

El INS Escuela Hostelería y Turismo de Cambrils, centro público del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña, conjuntamente con la Facultad de Turismo y Geografía de la Universidad Rovira i Virgili, ha organizado la primera acción en el territorio del Camp de Tarragona en el marco del 3er Congreso Catalán de la Cocina.

La jornada, titulada "Formación en gastronomía y turismo: FP + Universidad, la clave para un servicio de calidad turística", se enmarca en dos de los ejes del congreso: el papel de los cocineros y cocineras como promotores de la cocina catalana y la gastronomía como motor socioeconómico de Cataluña.

El programa se llevará a cabo el 5 de noviembre de 9 a 14 horas en el Centro de Convenciones del Cambrils Park Resort y consiste en las intervenciones de 15 ponentes y una mesa redonda moderada por Xavier Graset. La jornada está dirigida a alumnos de escuelas de hostelería y turismo, alumnos universitarios vinculados a la comunicación, el turismo y la gastronomía y profesionales del sector gastronómico. La actividad es gratuita pero el aforo es limitado. Las inscripciones se pueden hacer desde este enlace.

Los 15 cocineros, cocineras y profesionales participantes son ex alumnos de centros educativos de Formación Profesional y Universidades y aportarán su visión de la marca Cocina Catalana, dónde se encuentra y cuál es su futuro, cuáles son las necesidades del sector gastronómico‐turístico y de la demanda que hacen para mantener la calidad del producto. Su experiencia y profesionalidad estará presente en toda la jornada viviendo todos los procesos de creación de productos hasta la complejidad de la gestión de establecimientos.

La jornada quiere poner de relieve la importancia que tiene la formación para el individuo para alcanzar un crecimiento profesional, social, cultural y económico; la tarea que se desarrolla en los centros educativos de Formación Profesional y en las Universidades, y la necesidad de trabajar duro para que el binomio gastronomía-turismo avance en la misma dirección.