Del 9 al 30 de noviembre los y las cambrilenses que tengan 16 años o más podrán votar un máximo de tres de las once propuestas finalistas de los primeros Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Cambrils, dotados con 100.000 euros. La concejala de Participación Ciudadana, Ana López, la técnica de Participación Ciudadana, Núria Ferrando, y el arquitecto municipal y miembro del grupo de trabajo técnico, Víctor Pujol, han ofrecido hoy una rueda de prensa para promocionar la fase final de los presupuestos participativos.
Las votaciones se pueden hacer de forma electrónica en http://participa.cambrils.cat o depositando la papeleta que se ha hecho llegar a todos los hogares en una de las urnas situadas en el vestíbulo del Ayuntamiento, el Centro Cívico les Basses, el Centro Cívico Vilafortuny, el Ateneo juvenil, la Biblioteca municipal o la Torre del Llimó (las papeletas también se pueden encontrar junto a las urnas). Se ejecutará la propuesta más votada, y luego el resto de propuestas con mayor número de votos, siempre y cuando la suma total no exceda los 100.000€.
La concejala ha explicado que los presupuestos participativos son una herramienta de calidad democrática que permite profundizar en la relación y la forma de comunicarse con la ciudadanía. "Creemos que son una herramienta innovadora en la gestión del presupuesto local y la administración de recursos públicos", ha afirmado Ana López. "Crear vínculos de confianza, y espacios de diálogo conjunto entre, políticos, técnicos y ciudadanía es imprescindible para superar la desafección en las instituciones", ha asegurado.
Por su parte, la técnica de Participación Ciudadana ha explicado los detalles de la fase de votación y ha repasado los tres retos importantes de los presupuestos participativos. El primer reto, que se ha logrado con los talleres deliberativos y las 285 propuestas recogidas, es el aprendizaje de la ciudadanía de construir colectivamente mejoras en la calidad de vida de los cambrilenses.
El segundo era un aprendizaje técnico, de integrar estos métodos de trabajo en la organización municipal y apostar por nuevos modelos de gestión que interactúan de manera más directa con la ciudadanía y que le dan un papel participante en la planificación y gestión de recursos locales.
Finalmente, el tercer reto, ahora, es conseguir que este proceso participativo sea útil, que la ciudadanía se sienta interpelada, llamada a votar las 11 propuestas finalistas, encuentren interesantes los proyectos y consideren adecuada esta manera de participar en la gestión pública. La especificación de las propuestas finalistas y el funcionamiento de los presupuestos participativos se puede consultar a través de la web del Ayuntamiento de Cambrils.