Cae un grupo criminal acusado de 46 robos con fuerza

04 de abril de 2017 a las 08:32h
Los Mossos d'Esquadra y la policía española han desarticulado un grupo criminal formado por 18 personas acusados de 46 robos con fuerza en domicilios de Cataluña y alguno más en Madrid. Los roles y las funciones estaban perfectamente definidos. Algunos de ellos se dedicaban a visitar y estudiar detalladamente los posibles objetivos, como el tipo de puerta, número de vecinos de la escalera y la situación de las puertas y marcaban las viviendas en función de su vulnerabilidad. Otro grupo se dedicaba a la vigilancia de la zona elegida, también el día del robo; y otro era el encargado de forzar la puerta del domicilio o bien hacerlo con el método de la radiografía o pico de loro, entre otros. Una vez el acceso estaba garantizado, otro grupo entraba y cometía el robo. Otra de las particularidades es que se desplazaban a los objetivos en transporte público. Entre semana lo hacían en tren en el área metropolitana –especialmente en Sabadell y Terrassa- y el fin de semana en metro si era en la ciudad de Barcelona.
Los miembros de la organización formaban parte de un grupo georgiano establecido en el Distrito de Sant Martí que en octubre de 2016 cometieron un robo con fuerza cometido por tres personas. Los Mossos constataron que el grupo se separó para formar otros con personas procedentes de otras organizaciones procedentes de Cataluña, el Estado y otros puntos de Europa y que actuaban en el área metropolitana de Barcelona, del Vallès Occidental el Baix Llobregat y en la ciudad de Madrid. Los nuevos grupos tenían contacto entre ellos y se intercambiaban miembros y herramientas para cometer los robos. Los roles Durante la investigación, los agentes supieron que la organización había enviado un grupo a Madrid, localidad donde ya habían llevado a cabo varios robos. Por este motivo, se creó un equipo de trabajo conjunto con agentes de la policía española y en la primera semana de febrero una patrulla de este cuerpo abortó un robo 'in fraganti' de los investigados. La actuación comportó la detención de cuatro personas que ingresaron en el CIE de Madrid. Finalmente, el 27 de febrero se llevó a cabo un dispositivo para desmantelar los cuatro grupos ubicados en el área metropolitana y se hicieron ocho entradas y registro, seis en Barcelona, una en L'Hospitalet de Llobregat y otra en Sant Adrià de Besòs. En cuanto a los 46 robos de los que se les acusa se habrían producido en Cornellà de Llobregat (1), en Badalona (2), Barcelona (11), en Madrid (3), en Sabadell (13), en Terrassa (15) y en Vic. (1). En cuanto a las detenciones, se arrestaron a 17 personas de nacionalidad georgiana –siete en Barcelona, cuatro en Sabadell, dos en L'Hospitalet de Llobregat y cuatro que ya estaban en el CIE de Madrid-. Y en una segunda fase, el 21 de marzo, una persona de origen armenio a quien el grupo vendía parte de los objetos obtenidos en los robos. El operativo también permitió recuperar varias joyas, aparatos electrónicos de valor elevado, herramientas y material para forzar todo tipo de puertas, cámaras para detectar movimiento, varios equipos electrónicos de seguimientos, un dron y productos químicos para la comprobación de la pureza de las joyas. Los arrestados pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número 12 de Barcelona, que ordenó el ingreso en prisión de 16 de los detenidos, entre ellos uno de los miembros del grupo que vendía los objetos robados, y el reingreso al CIE de Madrid de otro.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído