Cae el paro registrado en la demarcación de Barcelona

06 de julio de 2017 a las 10:34h

El paro registrado en la demarcación de Barcelona ha bajado en todas las comarcas durante 2016 y se ha situado en una tasa del 12,5%, cercana a los niveles del inicio de la crisis, según recoge el Informe Territorial de la Demarcación de Barcelona, elaborado por la Cámara de Comercio y la Diputación de Barcelona. Sin embargo, "aún hay margen por recorrer" en la recuperación económica, según ha señalado el vicepresidente segundo de la Diputación de Barcelona, Marc Castells, ya que los niveles de paro se sitúan aún lejos de las tasas previas inferiores al 10%. "2016 ha sido el mejor año desde el inicio de la crisis en la demarcación de Barcelona", ha destacado el presidente de la Cámara de Comercio, Miquel Valls, este jueves por la mañana en una rueda de prensa.

Por comarcas y con datos de 2016, el Garraf, el Maresme, el Vallès Oriental y el Moianès son los territorios con una tasa de paro registrado inferior (por debajo del 12%), seguidas de Anoia, el Barcelonès y el Vallès Occidental (con una tasa menor del 13%). El Berguedà, el Bages y el Alt Penedès registran un paro inferior al 14%, mientras que el Baix Llobregat y Osona se sitúan por debajo del 15%.

Crece la ocupación y el número de empresas La ocupación registrada en toda la demarcación de Barcelona suma 2,22 millones de personas en 2016, lo que representa un crecimiento interanual del 3,6%. La ocupación ha crecido por encima del 4% en Osona, el Moianès y Anoia y entre el 3,6% y el 4% en el Garraf, el Maresme y el Vallès Occidental. En el Barcelonès, el Baix Llobregat y el Vallès Oriental, la ocupación ha incrementado entre un 3,4% y un 3,6%, mientras que este crecimiento ha sido inferior al 3,4% en el Alt Penedès, el Bages y el Berguedà.

En cuanto a las empresas, los centros de cotización en la demarcación de Barcelona han aumentado en un 2,5% durante 2016, hasta las 184.428. El número de sociedades ha crecido en todas las comarcas, excepto en el Moianès. El Maresme, el Vallès Oriental y el Garraf han creado más de un 3% de nuevas empresas, mientras que el Barcelonès, el Vallès Occidental, el Baix Llobregat y Anoia han constituido entre un 2% y un 3%. Por debajo del 2% han quedado Osona, el Bages, el Berguedà y el Alt Penedès, mientras que el Moianès ha quedado en negativo.

Vitalidad del turismo en la demarcación El informe de la Cámara de Comercio y la Diputación también apunta que la economía de la demarcación de Barcelona ha crecido un 3,4% durante 2016 (en términos de valor añadido bruto, VAB), dos décimas por encima del conjunto de Cataluña. Todas las comarcas barcelonesas han ganado población durante 2016 (excepto el Berguedà y el Bages). El estudio también ha señalado la vitalidad del sector turístico en la demarcación, que ha registrado datos récord en casi todas las comarcas. En total, más de 12,5 millones de turistas han visitado la demarcación durante 2016, con un incremento del 9,6 en el número de viajeros y del 6,4% de las pernoctaciones.