Blanes sigue reivindicando sus raíces marineras con una Mesa Redonda sobre 'Mujeres de Mar'

17 de noviembre de 2021 a las 15:25h

La Biblioteca Comarcal de Blanes albergó ayer por la noche una experiencia única porque, verdaderamente, hasta el momento no se había hecho ninguna otra igual con anterioridad. La Sala de Actos Roberto Bolaño reunió a seis mujeres, cuyas vidas están vinculadas con el mar. A menudo porque la familia es pescadora, pero también porque han aprendido oficios marineros al haber contraído matrimonio con un pescador.

Son Mercè, Iris, Dolors, Teresa, Àngela y Pilar, seis 'Mujeres de Mar' que protagonizaron una intensa Mesa Redonda conducida por Gemma Ciuró, directora de la Biblioteca Comarcal de Blanes. Las seis mujeres de mar representaban tres de los principales oficios vinculados con el mar: remendadoras de redes, pescaderas y una pescadora, una de las dos únicas mujeres que hay en todo el país.

La experiencia de seis 'Mujeres de Mar'

La Mesa Redonda se organizó bajo dos auspicios. El principal es que se inscribía dentro del proyecto 'Blanes Arran de Mar' impulsado por el Ayuntamiento de Blanes, y que quiere reforzar los lazos de la población donde empieza la Costa Brava con este elemento que forma parte de su historia, de sus raíces vitales. Por otro lado, la experiencia también estaba incluida en los actos de celebración de la 'Semana UNESCO', que siempre pone en valor temas medioambientales, sobre historia local o en torno a la igualdad de las mujeres.

Durante la mesa redonda las seis 'Mujeres de Mar' hablaron de sus respectivas vivencias, coincidiendo en un mismo punto: la dureza y belleza de una vida ligada al mar. Todas las experiencias contribuyeron a que el público asistente pudiera hacerse una idea muy exacta de lo que significa depender del mar para vivir, un sufrimiento pero a la vez un privilegio difícil de ser compartido por quien no se haya adentrado mar adentro o tenga una persona querida vinculada.

La velada de ayer fue única principalmente por dos motivos: porque actualmente no hay en toda Cataluña muchas mujeres remendadoras de redes, y porque solo hay dos mujeres pescadoras en todo el país. Una de ellas es Iris Triola, y la otra trabaja en una embarcación en Sant Carles de la Ràpita. La pescadora blanenca explicó que a bordo del barco es una más, igual que sus compañeros, y que el trabajo es muy estresante, por el peligro constante que hay en el mar.

Por otro lado, compartió entusiasmada la confidencia de que, cuando empezó a trabajar como pescadora, la principal dificultad fue que tuvieron que encargar ropa especialmente para ella, ya que habitualmente la de los pescadores es de talla XXXL. Iris también confesó con ojos soñadores 'El mar enamora... pero a veces se hace difícil compaginar mar y tierra por la intensidad del compromiso que significa tu oficio'.

Exposición Itinerante sobre los oficios de las 'Mujeres de Mar'

Envolvían la experiencia seis roll ups elaborados especialmente para la ocasión, y que configuran una exposición que trata sobre los tres oficios que ayer se explicaron con la palabra, recogidos en los paneles con textos y fotografías. Las mujeres remendadoras de redes, las pescaderas y la pescadora hablan de su experiencia visual y textualmente, completado con imágenes realizadas por el fotógrafo blanenco Jordi Roig, y con aportaciones de un maestro en la materia, Quimet Malvesí.

Los seis roll ups incluyen también imágenes del pasado, porque se trata de eso: de hablar de la experiencia de seis mujeres recordando un pasado de Blanes ligado inevitablemente con el Mar Mediterráneo. La exposición itinerante está previsto que se vaya instalando próximamente en varios locales vacíos que hay en el municipio, ya que en definitiva el proyecto 'Blanes Arran de Mar' reivindica los lazos marineros de Blanes para reactivar y dinamizar el tejido comercial, consiguiendo captar el interés de personas emprendedoras que quieran abrir un negocio aquí por el potencial que hay.

El proyecto 'Blanes Arran de Mar' está subvencionado por el Ayuntamiento de Blanes y la Diputación de Girona en el marco del Proyecto Singular de la Red de Servicios Locales de Promoción Económica. 'Blanes Arran de Mar' es una iniciativa surgida del 'Pacto Local para la Dinamización de la Actividad Comercial Urbana de Blanes'.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído