Blanes ha recuperado este 2021 –aunque sea a medio gas- la fiesta popular que desde hace muchos años caracteriza una de las celebraciones más emblemáticas de los países catalanes: la verbena de San Juan. Para hacerlo posible, se han aplicado todas las medidas actualmente vigentes para contener la expansión de la COVID que, a pesar de todo, han permitido poder disfrutar casi de todos los ingredientes de esta fiesta popular. La tarde-noche de este pasado miércoles el recinto cerrado delante del Banco de los Músicos del Paseo Marítimo alojó diversas actividades que empezaron a las seis y media de la tarde y se alargaron hasta pasadas las 12 de la madrugada. La organización corrió a cargo de la Agrupación Escolta Pinya de Rosa y la Colla de Diables Sa Forcanera con la colaboración del Ayuntamiento de Blanes y el apoyo de otras entidades para que el espíritu del solsticio de verano reviviera un poco más que en 2020. 'Llama del Canigó' y Entrega de 'La Llamita' al grupo de música 'Biflats' La Fiesta Popular, que contó con Anna Massa como maestra de ceremonias, arrancó con la llegada de la Llama del Canigó, organizada por Òmnium Cultural Selva Marítima. La fue a buscar a Sils con un quinqué que quedó depositado tras el escenario para que todo el que quisiera se acercara para llevarse un testimonio de la llama a su casa. A renglón seguido, la fiesta continuó perdurando una tradición de la verbena de San Juan iniciada por Acció Cultural Es Viver hace muchos años, y que desde 2020 ha sido relevada por la Colla Gegantera de Blanes. Se trata de la entrega de 'La Llamita', en alusión a la Llama del Canigó. Es un reconocimiento que se entrega a una entidad o colectivo del municipio que haya destacado en especial por su tarea a lo largo de todo el año por todo Blanes, contribuyendo así a la difusión y la proyección exterior de la ciudad. Este 2021 se ha entregado 'La Llamita' al grupo musical 'Biflats', formado mayoritariamente por músicos de Blanes. El pasado viernes presentó su tercer disco, 'Fanfarrona', después de que hace dos semanas rodaran en Blanes el videoclip de uno de los temas que se incluye: 'Pixapins'. Durante el rodaje, protagonizaron un vídeo que se ha hecho viral en las redes, cuando interpretaron un himno de reminiscencias patrióticas ante la mesa informativa de un grupo político. Una plural representación de la Colla Gegantera entregó 'La Llamita' a Jordi Sacristán y Marc Martínez, que la recogieron haciendo gala del humor que les caracteriza dentro y fuera de los escenarios. Por otra parte, cabe destacar quién se ha encargado de darle forma al galardón. Cada año se encarga de elaborar el trofeo en forma de escultura o pintura un artista de Blanes, y este 2021 la autora ha sido Jéssica Torres, @art.ananse, quien ha recreado la Llama del Canigó sobre una base de tronco de madera. Percusión Colla Diables, Chocolatada, Cena Popular y Actuaciones Paralelamente la Red Solidaria de Personas Migrantes y Refugiadas empezó a repartir una Chocolatada Popular servida con las medidas COVID. Es decir: en el recinto acotado en el Paseo Marítimo, delante del Banco de los Músicos, había distribuidas varias sillas donde se sentó el público para que los voluntarios y voluntarias de la entidad fueran a llevar la comida. Desde las mesas, se fueron pudiendo seguir las actuaciones que se fueron sucediendo tanto desde el escenario del Banco de los Músicos como delante, a pie de tierra. Primero fue el turno del grupo de percusión de la Colla de Diables Sa Forcanera, que puso un sonoro y rotundo punto álgido de juerga y fiesta a la incipiente verbena. La percusión de los diablos fue relevada sobre el escenario por diferentes actuaciones acústicas de artistas de las entidades organizadoras. Las interpretaciones musicales las siguió buena parte del público sentado en sillas o en la mesa, donde se sirvió la Cena Popular a base de butifarra a la brasa y pan con tomate acompañado de judías y ajo y aceite, regado con agua y vino. Había capacidad para 160 personas, con todos los tickets que había disponibles para la cena vendidos.