Este fin de semana Blanes está viviendo una nueva edición de las populares 'Alfombras de Corpus' adaptadas para que se cumplan las medidas de seguridad sanitarias por la COVID. Precisamente para poder cumplirlas, la principal novedad de este año es que todas las alfombras confeccionadas con flores y elementos naturales se han concentrado en la céntrica Plaza de los Días Laborables, en lugar de hacerlo ocupando varias calles. Las creaciones están rodeadas por vallas bajas que las protegen y, a la vez, permiten su visita sin impedimentos visuales.
Situada detrás del edificio consistorial, este emplazamiento sustituye a las diferentes calles del núcleo histórico donde acostumbraban a montarse en condiciones normales. Son calles muy estrechas, y no se podía garantizar que se mantuviera la necesaria distancia de seguridad. Con el cambio de ubicación, la amplitud del espacio permite poder disfrutar mejor de las aromáticas y artísticas creaciones, preservando así una tradición de arte efímero muy apreciada por los habitantes de Blanes y visitantes, y ganando en comodidad.
Inauguración de las 'Alfombras de Raval' esta tarde
Hoy por la tarde se ha abierto el recinto al público para que puedan visitar las aromáticas composiciones, que rivalizan en colores y contenidos. Otro efecto positivo que ha tenido tener que acogerse a las medidas COVID es que las populares 'Alfombras de Corpus' se podrán disfrutar más tiempo: este sábado y mañana domingo, cuando finalizarán por la noche recogiendo y limpiando la plaza.
Para festejarlo, y dar el pistoletazo de salida inicial para visitar las alfombras, esta tarde se han reunido los 9 artistas que han colaborado en el diseño y confección de las alfombras, conjuntamente con representantes de la Asociación de Alfombras de Raval. Todos juntos se han hecho una fotografía de familia encabezada por el alcalde de Blanes, Àngel Canosa, el primer teniente de alcalde, Jordi Urgell, y el concejal de Cultura, Albert Sanz.
Elaborado y laborioso proceso creativo que ha culminado hoy
La tarde de este pasado viernes comenzó el trabajo de llevar desde el dibujo en papel hasta la realidad, el suelo de la plaza, los diseños que han elaborado 8 de los 9 artistas de Blanes que participan este año en la experiencia. Antes, los y las miembros de la Asociación de Alfombras de Raval, que organiza la experiencia con el apoyo del Ayuntamiento de Blanes, ya se dedicaron a repartir el espacio a lo largo de toda la Plaza de los Días Laborables.
Esta mañana de sábado se ha iniciado la laboriosa y entretenida tarea de ir llenando de flores y materiales naturales las creaciones de los ocho artistas que han dejado su huella sobre la tierra hasta dejarlas terminadas. La novena alfombra se terminó hace tres días y se ha montado en la Iglesia Santa Maria. Es obra de Joan Pujol, quien estos últimos años ya ha tenido cuidado de la alfombra que se hace en este lugar, bajo techo.
En cuanto a los otros ocho artistas que colaboran son Joel Ristol, Susanna Martín, Judit Escayola, Narcís Balmanya, Henar Herranz, Ma Teresa Llorens, Marina Virgili y Marina Serra. La mayor parte de ellos y ellas ya habían colaborado con anterioridad en esta tradición, y su particular visión del arte contribuye a que todo el conjunto ofrezca una explosión de colores y creaciones que hacen de su visita una experiencia única, pero también efímera.
La inspiración ha dictado a los nueve artistas las diferentes temáticas a las que han dedicado sus diseños. Por otra parte, también hay otras tres de dimensiones más reducidas: una dedicada al 10º aniversario que este año cumple la Ciudad Deportiva Blanes, y otras dos reproducen los dos símbolos que ha elegido este año la Federación Catalana de Alfombristas para que se reproduzcan en todos los grupos internacionales. Se trata de una vela y un sol, que simbolizan la luz y la esperanza. Para promover la actividad, los miembros de la Asociación de Alfombras de Raval han colgado varias banderolas en la Calle Ancha, en el centro de la villa, donde se reproducen las creaciones que durante el fin de semana se pueden admirar al natural. Por otra parte, también se ha adornado con ornamentos florales la fachada y la escalera de entrada posterior del edificio consistorial que da a la Plaza de los Días Laborables, así como el acceso a la plaza desde la Calle Ancha.