Barcelona quiere que las mujeres transexuales tengan los mismos derechos y deberes que el resto

10 de octubre de 2017 a las 11:40h
Las mujeres transexuales de Barcelona podrán asesorarse en materia de salud o buscar trabajo a través de Barcelona Activa. Son algunas de las medidas que contempla el nuevo programa del Ayuntamiento, que lleva como nombre 'Carolines', para este colectivo, sobre todo a aquellas mujeres que tienen un trabajo sexual. La concejala de Feminismos y LGTBI, Laura Pérez, ha destacado que se pretende eliminar "el estigma de puta" que es una de las cargas de este trabajo, que no está reconocido y con la que "no se tienen los mismos derechos y deberes que el resto de la ciudadanía", ha afirmado.
Pérez ha explicado que las anteriores iniciativas del consistorio no han dado el resultado que se esperaba, ha dicho que "no eran de calidad" y que se debe tener en cuenta que "cada mujer tiene una historia de vida detrás". Por eso, desde la concejalía se ha decidido hacer un cambio de orientación de los servicios municipales. El objetivo es que estos se conviertan en acompañantes de estas mujeres cuando buscan asesoramiento o si desean una inserción en el mundo laboral, siempre respetando si quieren continuar o no con el trabajo sexual, ha precisado la concejala. En este sentido, el Ayuntamiento ofrecerá formación e información a los funcionarios y también a la Guardia Urbana, con la que se colabora estrechamente. Laura Pérez ha remarcado que se ha pasado de una ordenanza que daba herramientas "para criminalizar" a las trabajadoras sexuales por el hecho de estar solo en la calle a "dar una protección, una seguridad, que cualquier ciudadano o ciudadana de Barcelona debe tener garantizada".
La concejala ha estado acompañada de Sabrina Sánchez, mujer trans y trabajadora sexual, y Belén Camarasa, activista trans y técnica de inserción laboral. Ambas han reclamado la importancia de tener la confianza de poder dirigirse a los servicios municipales cuando se encuentran con una situación violenta o quieren asesorarse en materia de salud. Sánchez ha insistido en que son trabajadoras aunque no les reconozca el Estatuto de los Trabajadores y, por eso, esperan que con este programa municipal puedan reforzar su "apoderamiento". El programa 'Carolines' El Ayuntamiento ha escogido el nombre de 'Carolines' porque así se conocían a las mujeres transexuales del Raval durante los años 30. Ahora pasa a ser un programa municipal que pretende facilitar a este colectivo sus derechos básicos, como asesoramiento y asistencia letrada, ofreciendo un servicio de acompañamiento jurídico que garantice el acceso a la justicia y su apoderamiento como sujetos de derechos a través de la agencia ABITS (Abordaje Integral del Trabajo Sexual) y de la OND (Oficina para la No Discriminación), ambos servicios municipales. También se editarán trípticos comunicativos sobre los derechos básicos de las trabajadoras sexuales (tanto en espacios cerrados como para quien lo ejerce en la vía pública), y se pondrá en marcha el Plan de mejora de la empleabilidad de las trabajadoras sexuales para las mujeres que busquen tener otras opciones laborales impulsado por ABITS, Barcelona Activa y entidades del tercer sector a partir del primer trimestre de 2018. Además, se incluirá a este colectivo en los programas municipales de inserción laboral destinados a colectivos vulnerabilidades por el mercado. Esta inserción laboral se potenciará desde el propio consistorio a través de las cláusulas de contratación responsable. Para facilitar esta inserción laboral, además, se trabajará de forma específica la formación del personal técnico de inserción laboral para que puedan hacer el acompañamiento que necesitan estas mujeres y tengan las herramientas necesarias a su alcance. Estas formaciones también se destinarán a los trabajadores de la administración pública, poniendo especial énfasis en los cuerpos de seguridad, al personal de servicios sociales y del ámbito de la salud, para minimizar las violencias tránsfobas y las derivadas del estigma de puta. Por otro lado, si se da el caso de que alguna de estas mujeres se encuentra en situación de violencia machista, se activará el Circuito de Violencia Machista con la voluntad de ofrecer un acompañamiento y atención. Por último, este programa también pone especial atención en mejorar la salud del colectivo. Para ello, se fomentará la creación de los grupos de apoyo mutuo para favorecer la salud psico-social, el intercambio de información y la percepción de pertenencia grupal. Se trata de espacios de encuentro donde compartir experiencias propias de la transición y del trabajo sexual que sirven para el apoderamiento en derechos, la organización colectiva y el intercambio de experiencias. También se trabajará para formar y sensibilizar a los profesionales de los servicios de salud pública sobre el marco del trabajo sexual y sus necesidades específicas. Estas medidas forman parte del Programa 'Carolines', encargado a la Universidad de Vic y a la consultora Spora Sinergies, y que se presentará la próxima semana en la Comisión de Derechos Sociales.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído