Barcelona hará una prueba piloto para reducir un 30% el impacto de las tormentas en el agua de las playas

28 de agosto de 2018 a las 10:22h

Barcelona acogerá, en el marco del proyecto LIFE iBATHWATER, una prueba piloto a escala real de un nuevo sistema de gestión integrado de la red de alcantarillado urbano, que incluirá un sistema de soluciones destinado a controlar y reducir el impacto de los vertidos de aguas residuales no tratadas cuando llueve. Según explica el Ayuntamiento de Barcelona a través de un comunicado, los principales resultados previstos contemplan reducir un 30% el impacto de los vertidos para mejorar así la calidad de las aguas de baño durante y después de los episodios de lluvia. La prueba, que comenzará en septiembre, estará encabezada por el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) y contará con la participación del Ayuntamiento de Barcelona, ADASA Sistemas, Barcelona Cicle de l'Aigua y el Centro de Investigación del Agua de Berlín.

Según Xavier Martinez, responsable de Tecnología del Agua de Eurecat, el proyecto tendrá "un impacto directo en la calidad de las playas y ayudará a mejorar el más del 10% de aguas de baño que no se consideran excelentes", además de contribuir "a mantener la calidad y a mejorar la gestión de las playas en tiempo de lluvia". "Las playas son un activo muy importante en ciudades como Barcelona y tienen una repercusión directa en la economía local y en la industria turística", de modo que "la gestión integral e in-situ del sistema de alcantarillado urbano tendrá un impacto directo" en su calidad, apunta Laia Cases, coordinadora del proyecto.

Los sistemas de alcantarillado pueden ser unitarios, es decir, transportan agua residual y agua de escorrentía en un solo sistema de tubería; o pueden ser separativos, donde por un lado hay un sistema de tuberías que transportan el agua residual, y por otro, un sistema de tuberías diferente que transporta el agua de escorrentía. Las unitarias de los núcleos urbanos transportan aguas residuales domésticas e industriales y de escorrentía superficial a las plantas de tratamiento de agua antes de ser vertidas a los medios receptores, como pueden ser las aguas costeras o los ríos. Durante los episodios de lluvias intensas o prolongadas, el volumen transportado puede superar la capacidad del sistema y se pueden desbordar. Como consecuencia, la contaminación del agua produce un impacto negativo en las zonas de baño situadas cerca de las ciudades y puede suponer un riesgo para la salud humana.

Para evitarlo, el proyecto iBATHWATER, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, se centrará en demostrar la eficiencia de la gestión integral in-situ en escenarios grandes y reales, mediante una plataforma abierta capaz de combinar información operativa y de gestión con medidas de la calidad microbiológica in-situ, modelos hidráulicos de movilización de la contaminación vertida a los medios receptores y herramientas de análisis del riesgo para la salud humana con el objetivo final de reducir el impacto de los vertidos de aguas residuales no tratadas cuando llueve. Con esta finalidad, se comprobará si la red de alcantarillado de Barcelona se puede gestionar de manera más eficiente, para reducir el impacto de los vertidos de aguas residuales al medio natural y mejorar la calidad de las aguas de baño durante los períodos de contaminación de corto plazo.

El presupuesto del proyecto que se llevará a cabo simultáneamente en Berlín con el fin de mejorar la calidad de los ríos de la ciudad es de 2.274.164 euros, de los cuales el 60% corresponden a financiación de la UE y se ejecutará entre el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2021.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído