Barcelona estrena el curso con 179.840 alumnos en la enseñanza obligatoria

12 de septiembre de 2018 a las 07:37h

Barcelona estrena el curso 2018-2019 con 179.840 alumnos en la enseñanza obligatoria, 1.700 más que el año pasado, por el incremento de 675 escolares en primaria y de 1.200 en secundaria. Así, este miércoles se ponen en marcha un total de 413 centros de primaria y ESO, más de la mitad de los cuales son públicos, unos 237, y los 176 restantes son concertados, según datos del Consorcio de Educación de Barcelona, formado por la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona. También se contará en este inicio de año escolar con 34 centros de educación especial, solo ocho de los cuales son de titularidad pública. En cuanto a las guarderías, los retrasos en la apertura de dos centros provocarán que se inicien las clases con 99 guarderías de 8.236 plazas en lugar de 101 centros con capacidad para 8.411 alumnos, tal y como anunció el gobierno municipal en abril. El gobierno de BComú hizo público hace cinco meses que se pondrían en marcha tres nuevas guarderías: la escuela infantil municipal (EBM) Encants, la EBM Canòdrom y la EBM Aurora. De estos tres nuevos centros de 0 a 3 años, el 12 de septiembre solo está prevista la puesta en funcionamiento de la escuela de Encants. Y es que, de momento, la inauguración del centro Aurora se pospone a principios de enero, mientras que para la guardería de Canòdrom no tiene fecha de apertura por dificultades no previstas en la construcción, según han informado fuentes municipales a la ACN. De este modo, la red de guarderías no alcanzará aún los 101 centros prometidos en primavera, y se quedará con 99 en total, una más que en el curso anterior.

Dos nuevos centros, el Instituto 22@ y la Escuela Auditori

Por otro lado, este curso 2018-2019, se estrenan dos nuevos centros: el Instituto 22@, de tres líneas de ESO y la Escuela Auditori, con dos líneas de P3. Además, el Instituto Viladomat también inaugura un nuevo edificio, como parte del programa de inversiones del gobierno municipal en materia educativa, que ha contado con un presupuesto de más de 57 MEUR este 2018.

En tres casos, los alumnos tendrán que convivir con obras en sus centros durante el curso

Todos los centros podrán empezar este miércoles su actividad aunque, en algunos casos, los niños y niñas tendrán que convivir con obras durante el curso escolar. Es la situación en la que se encontrará el alumnado de las escuelas Ignasi Iglésias, La Mar Bella, el Instituto Escuela Antaviana, que está ampliando su centro para alojar al alumnado de secundaria. En todas las actuaciones, se asegurará la separación de la zona de obras para garantizar la seguridad un desarrollo satisfactorio de la actividad lectiva.

Otros centros que iniciarán las clases en una situación diferente de los demás son la Escuela Auditori, que se ubicará en los al inicio de curso en una estructura provisional y la Escuela La Maquinista, que se ha trasladado a un nuevo equipamiento modular y ya tiene programada la construcción del edificio definitivo.

La mitad de los alumnos de la ciudad cursarán estudios en un centro concertado

Según los datos del Consorcio de la educación, la mitad de los alumnos de la ciudad cursarán estudios en un centro concertado. En concreto, el 56,7 % de los estudiantes de tres a dieciséis años de la ciudad de Barcelona estudiarán en un colegio concertado. Esta tendencia no es compartida, por ejemplo, entre el alumnado con necesidades educativas especiales de P3, que en casi un 70 % estarán asignados a centros públicos.

Incrementan los matriculados en Primaria y ESO y los alumnos de los distritos de Sant Andreu, Sant Martí, Nou Barris y el Eixample

El aumento registrado en las matrículas de Primaria y ESO, no se da en las aulas de P3 y de infantil de segundo ciclo, afectadas por un ligero descenso del alumnado en ambos casos. Así, las clases de P3 contarán con 13.038 niños, treinta menos que el año pasado, y las de cuatro a cinco años con 39.518, 109 menos que en el curso anterior.

Los distritos que reciben más alumnado en comparación con el curso anterior son Sant Andreu (406), Sant Martí (453), Nou Barris (339) y el Eixample (337), mientras que los que contarán con menos estudiantes las aulas son Ciutat Vella, con 159 menos, y Sarrià-Sant Gervasi, con un descenso de 148 alumnos.

Un 11,9 % del alumnado de tres a dieciséis años tiene necesidades educativas específicas

En cuanto al alumnado con necesidades educativas específicas, se han matriculado un total de 21.542, una cifra que representa el 11,9 % del total del alumnado en enseñanza obligatoria, que es el que va de tres a dieciséis años. De estos, casi 20.000 lo han hecho en escuelas ordinarias y más de 1.700 en centros de educación especial. A estas plazas se sumarán las 300 que formarán parte de una oferta pública de plazas ya aprobada por el Consorcio, entre las cuales hay 28 de apoyo docente y 98 de personal administrativo.

Este curso habrá 121 profesores de infantil, primaria y secundaria más

En este nuevo ciclo escolar, el personal docente encargado de enseñar a los alumnos barceloneses aumenta en 121 profesionales llegando a los 9.121 profesores. El Personal de Administración y Servicios se mantiene prácticamente con las mismas cifras que hace un año, con unos 1.280 trabajadores. Como el curso pasado, continúa la tendencia de aumento de los puestos específicos en perfiles profesionales adaptado al proyecto educativo de centro, que este curso llega a los 1.215, lo que representa un incremento del 53,43 %. Además, hay 71 nuevos proyectos de dirección.