Barcelona, en el número 8 de las mejores ciudades del mundo

18 de diciembre de 2017 a las 18:13h
El ranking 'Best Cities' sitúa a Barcelona en el número 8 de las mejores ciudades del mundo, justo por delante de San Francisco y por detrás de Dubái. La clasificación, elaborada por la consulta Resonance Consultancy, valora la calidad, la reputación y la identidad competitiva. La lista está liderada por Londres, Nueva York y París. Moscú, Tokio y Singapur se encuentran entre el cuarto y el sexto lugar. Después de Dubái ya viene Barcelona, San Francisco y cierra los diez primeros Chicago. Madrid queda justo por detrás. La consultora habla de "capital catalana desafiante" y aplaude su "ecléctica mezcla de playa, arquitectura y bohemia". No se olvida del procés, haciendo referencia al "intento de marcharse" de España del mes de octubre, pero también alude a las quejas vecinales por la masificación turística y a la tarea del Ayuntamiento para regular el sector.
En la descripción que hace de Barcelona, los autores del ranking la definen como "una ciudad europea casi ideal", y destacan que ocupa la segunda posición en el mundo por detrás de Tokio en la categoría del lugar, uno de los parámetros que utiliza la consultora para elaborar la clasificación y que evalúa el entorno natural y construido de una ciudad. Asimismo, remarcan que Barcelona es la capital de Cataluña, una región "autónoma de España con una historia de intento de secesión". En este punto, la consulta apunta su "intento de marcharse" del estado el pasado mes de octubre y la "violencia policial resultante" que se pudo ver a través de los medios de comunicación. "No se sorprenda si escucha a los aldeanos hablar en catalán mientras camina por las estrechas calles del Barrio Gótico", añade. Ahora bien, aunque el turismo es vital para la economía de la ciudad, también señala que los vecinos se han quejado de la masificación de visitantes. Habla también de los intentos de la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, para regular el sector y las prácticas que afectan negativamente a los ciudadanos, como por ejemplo la compra de apartamentos por parte de grandes inversores solo para alquilarlos como pisos turísticos a través de Airbnb. Alude a la moratoria hotelera y también a las multas a páginas web como esta por anunciar viviendas ilegales para turistas. "Un consejo: investiga antes de reservar tu alojamiento", concluyen los autores del ranking.