Barcelona destina más de 46 millones de euros a la rehabilitación de viviendas

12 de marzo de 2017 a las 10:52h
Barcelona destinará este año 46,6 millones de euros a ayudas a la rehabilitación de viviendas, en el marco de las políticas para hacer más accesibles los pisos, poniendo énfasis en las medidas de ahorro energético y obras de mejora interior, aislamiento acústico y térmico. El Ayuntamiento ya ha aprobado una primera convocatoria de ayudas, que se podrán empezar a solicitar el próximo 15 de marzo, con un presupuesto inicial de 12 millones de euros. Las ayudas se dirigen principalmente a viviendas que se destinan a residencia habitual. La concejala de Nou Barris, Janet Sanz, ha remarcado que se quiere "garantizar que todo el mundo pueda vivir dignamente en su casa, favorecer la reducción de las emisiones y trabajar por la sostenibilidad energética de la ciudad".
Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, las líneas de subvenciones de este 2017 pondrán especial énfasis en dar un nuevo impulso a las medidas de ahorro energético y promover las obras de mejora de los interiores de los pisos. Asimismo, se preverán mecanismos para garantizar la estabilidad de los inquilinos en los edificios renovados. La concejala de Nou Barris, Janet Sanz, ha destacado que estas son "las ayudas a la rehabilitación con la mirada más social y sostenible que se habrán puesto nunca a disposición de la ciudad". Por su parte, el concejal de vivienda Josep Maria Montaner ha remarcado que el objetivo desde el punto de vista de la vivienda es "conseguir incrementar y multiplicar la vivienda de alquiler sostenible que hay disponible en la ciudad de Barcelona". Se trata de un conjunto de actuaciones enmarcadas en las políticas de rehabilitación que está llevando a cabo el gobierno municipal para que las viviendas de la ciudad sean accesibles, tengan las condiciones idóneas de confortabilidad térmica y aislamiento acústico y dispongan de instalaciones adecuadas y libres de materiales contaminantes. El Consorcio de la Vivienda de Barcelona ya ha aprobado una primera convocatoria de ayudas, que se podrán empezar a solicitar el próximo 15 de marzo. Estas primeras ayudas salen con un presupuesto inicial de 12 millones de euros, y se irán convocando nuevos próximamente para incrementar la dotación total hasta los 46,6 previstos. En total, el Ayuntamiento aportará 25,8, la Generalitat de Catalunya 5, y los 15,6 millones restantes corresponden a remanentes de 2016. Próximamente, se incorporarán nuevas convocatorias de ayudas para edificios vulnerables y para ámbitos de regeneración urbana. Las ayudas se dirigen a viviendas que se destinan a residencia habitual de vecinos y vecinas, y que están habitadas. En el caso de los pisos vacíos, sólo podrán acceder a las ayudas de esta convocatoria aquellos propietarios que después de las reformas los incorporen a la Bolsa de Alquiler Social de Barcelona. Hasta 20.000 euros para obras interiores
En 2016 se incorporó como novedad un tipo de ayuda específica para mejorar las condiciones de los interiores de las viviendas. Se concedían subvenciones para hacer obras que permitan alcanzar la habitabilidad; mejorar la accesibilidad; hacer actuaciones de aislamiento acústico o mejorar la calidad y el confort del aire interior, y actuaciones destinadas a la eliminación de materiales nocivos para la salud de las personas. Esta parte del programa de rehabilitación se mantiene y se ampliará este año. Así, esta convocatoria inicial que el consorcio acaba de aprobar ya prevé que los propietarios que incorporen sus viviendas en la Bolsa de Alquiler de Barcelona podrán recibir hasta 20.000 euros de subvención directa para hacer reformas y mejoras en el piso que será incorporado a la bolsa. Además, las convocatorias que saldrán más adelante preverán ayudas a interiores de viviendas de hasta 20.000 euros vinculados a baremos sociales para los propietarios e inquilinos de viviendas. Esto supone 5.000 euros más que los 15.000 que como máximo se subvencionaban el año pasado. Este programa está vinculado a las políticas de incremento del parque de viviendas asequibles que tiene en marcha el Ayuntamiento de Barcelona. Los propietarios de pisos alquilados que quieran recibir estas ayudas deben comprometerse a mantener a los inquilinos en las mismas condiciones. Eficiencia energética: ayudas de hasta el 60% Las actuaciones energéticas, introducidas también como novedad en la edición de 2016, continúan en esta convocatoria y suman algunas novedades. Se fomentarán medidas para reducir el consumo energético de los edificios, atacar situaciones de pobreza energética, mejorar la salud y reducir la dependencia energética dirigiendo los edificios hacia la autosuficiencia energética. En concreto, la convocatoria de este año incorpora como novedad la obligatoriedad de aplicar medidas de ahorro energético en las rehabilitaciones de las viviendas que reciben subvenciones. Y, en cuanto a actuaciones de generación de energía, se incrementa el porcentaje de subvención de las obras destinadas a reducir el consumo energético de las fincas, hasta el 60% del coste de la obra. Estas ayudas tienen un tope de 60.000 euros. Por otra parte, todas aquellas obras que se realicen para mejorar el comportamiento energético de la piel del edificio recibirán una subvención del 50% con un tope de 60.000 euros, cuando sean intervenciones sobre todo el edificio. En caso de actuaciones parciales, la subvención cubrirá el 35% de las obras con un tope de 30.000 euros. Rehabilitación estructural de edificios La convocatoria de ayudas a la rehabilitación 2017 que ha aprobado el Consorcio prevé subvenciones para abordar obras que resuelvan patologías estructurales de edificios de viviendas. Estas subvenciones cubren el 50% del coste de las obras. También se puede acceder a ayudas para obras que resuelvan otros problemas que no tienen un carácter estructural, como son las mejoras en las fachadas, con ayudas que pueden cubrir el 25% del coste de las obras con un tope de 30.000 euros. Las obras para mejoras en la accesibilidad de las viviendas, con la supresión de barreras arquitectónicas o la instalación de ascensores también están previstas en esta convocatoria. La instalación de ascensores se subvenciona con el 50% del coste de las obras, con un tope de 60.000 euros, mientras que la supresión de barreras arquitectónicas se subvenciona con el 25% del coste de las obras con un tope de 30.000 euros. Otras obras no estructurales que reciben subvenciones de hasta el 25% de las obras con un tope de 30.000 euros son: instalaciones, unificación de antenas, reordenación de aparatos de aire acondicionado, o instalaciones contra incendios. En cuanto a las obras para retirar elementos obsoletos de fibrocemento, la subvención es del 35% y con un tope de 30.000 euros. Finalmente, en el capítulo de instalaciones de agua directa, que sustituya los antiguos depósitos, la subvención de las obras cubre el 50%, con un tope de 60.000 euros.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído