Bajo revisión los procesos de contratación administrativa de los Juegos Mediterráneos

30 de mayo de 2018 a las 15:44h

La Sindicatura de Cuentas ha emitido un informe de fiscalización de la contratación administrativa del ejercicio 2016 en el Ayuntamiento de Tarragona en el que revisa procesos relativos a los Juegos Mediterráneos, además de otros procedimientos. El trabajo quiere comprobar que los procesos se han realizado de acuerdo con los principios de contratación del sector público y con las normas legislativas y reglamentarias vigentes. Entre los procesos que el órgano apunta que se podrían haber hecho de otra manera se encuentra la adjudicación de las obras del proyecto de reforma del estadio de fútbol del Gimnàstic de Tarragona, realizada en trámite de urgencia a finales de noviembre de 2016, y en la que las obras no se pudieron iniciar hasta abril de 2017, cuando la corporación aprobó el plan de seguridad y salud. También se examina la prórroga al adjudicatario del proyecto de reforma de los vestuarios de la piscina y de la zona de servicios del polideportivo de Campclar, y se sugiere cómo se debería haber resuelto la ejecución del proyecto modificado de las obras de rehabilitación y reforma del Palacio Municipal. En el informe se ha revisado por muestreo los expedientes correspondientes a la contratación de 2016, las prórrogas de contratos, revisiones de precios y modificaciones de expedientes de contratos adjudicados en ejercicios anteriores sobre un volumen total de 24,09 MEUR. Por todo ello, la Sindicatura recomienda que la oferta económica, cuando no sea el único elemento a considerar, se configure como un criterio de adjudicación relevante en la contratación, y, en caso de que excepcionalmente su repercusión sea mínima, se justifique suficientemente. También que, cuando se preparen los pliegos, se tenga cuidado de no introducir elementos que puedan inducir a error en la presentación de las ofertas por parte de los licitadores. Finalmente, se recomienda, en general, una mejor planificación y, en concreto, que se realice con antelación suficiente la tramitación de las licitaciones para renovar los contratos de servicios y de concesión de servicios previamente a su vencimiento. En total, se han fiscalizado cinco contratos que representan el 55,6% de los expedientes de contratos de obra y el 91,7% del importe total adjudicado. De estos se han seleccionado cuatro adjudicados en 2016 y uno de modificación. Entre estos se encuentran las obras comprendidas en el proyecto de remodelación integral del estadio de atletismo de Campclar, las de reforma de los vestuarios de la piscina y de la zona de servicios del polideportivo también de Campclar y las comprendidas en el proyecto de reforma del estadio de fútbol del Gimnàstic de Tarragona (lote 1 y lote 2). En cuanto al proyecto de reforma de los vestuarios de la piscina y de la zona de servicios del polideportivo de Campclar, la Sindicatura apunta que el consistorio tarraconense otorgó una prórroga de un mes y medio al adjudicatario de unas obras porque no las finalizó en los siete meses previstos, aunque la reducción del plazo de ejecución de las obras hasta los siete meses fue precisamente una de las mejoras previstas y valoradas en la adjudicación de este expediente. Se da la circunstancia de que todos los licitadores habían ofrecido una reducción de los plazos equiparable. La Sindicatura también cuestiona la modificación de un contrato adjudicado en 2008, referente a la ejecución del proyecto modificado de las obras de rehabilitación y reforma del Palacio Municipal, que fue suspendida por problemas económicos. Según este órgano, la actuación correcta habría sido resolver el contrato cuando se suspendió la ejecución, en 2012, y haber realizado una licitación actualizada cuando se consideró que se podían ejecutar las obras, en 2016. Finalmente, se apunta que en ninguno de los expedientes de contratación de obras, de servicios y de suministros fiscalizados que fueron licitados mediante procedimientos negociados se acreditó la existencia de un proceso de negociación de las condiciones de los contratos, elemento esencial de los contratos tramitados por el procedimiento negociado. En relación a la remisión de los datos básicos de los expedientes al Registro público de contratos de la Generalitat, la Sindicatura señala que no se comunicaron las modificaciones, ni las prórrogas, ni las variaciones de precios. Según la Sindicatura, tampoco se comunicaron algunas adjudicaciones derivadas de acuerdos marco. Otras observaciones El informe también cuestiona el procedimiento de las obras comprendidas en el proyecto para el arreglo de viales principales y de la mejora de movilidad practicable en la zona de interbloques de Sant Salvador de Tarragona. Un expediente se declaró desierta la licitación por errores en la presentación de las ofertas de todos los licitadores y se acabó tramitando con un procedimiento negociado sin publicidad. La Sindicatura considera que la corporación debería haber llevado a cabo una nueva licitación porque el error en la presentación de las ofertas había sido inducido por un error del mismo órgano de contratación. Por otra parte, la Sindicatura también pone la lupa en el transporte adaptado para personas discapacitadas con movilidad y autonomía reducidas hasta centros ocupacionales. Un expediente muestra que el contrato no se formalizó hasta un mes y medio más tarde, aunque el servicio se había ejecutado desde dos meses antes de que fuera adjudicado. Por lo tanto, durante el período de septiembre a diciembre no hubo ningún contrato que soportara la prestación del servicio.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído