La Mesa de Personas sin Hogar de Badalona -integrada por las entidades sociales Fundación Legado Roca i Pi, Cáritas Diocesana de Barcelona, Fundación Acollida i Esperança, Cruz Roja del Barcelonès Nord, Fundación Mambré, Sant Joan de Déu Serveis Socials y Asaupam, y por el Ayuntamiento de Badalona, representado por el área de Servicios Sociales- impulsa nuevamente un recuento de personas sin hogar en la ciudad la noche del 30 al 31 de mayo.
Este será el cuarto recuento cuantitativo en la ciudad, ya que se hicieron en 2016, 2018 y 2021. De hecho, estaba previsto un recuento en 2020, pero la pandemia de la covid impidió su realización.
La Federación de Asociación de Vecinos de Badalona (FAVB), como en anteriores recuentos, también colabora en la organización de esta actividad de sensibilización ciudadana.
El recuento se hará de las 00h a las 02h de la madrugada -la noche del martes 30 al miércoles 31 de mayo- gracias a la participación de las personas voluntarias. Hacemos un llamamiento a apuntarse como voluntario/a y añadirse a los equipos que saldrán a contar personas sin hogar aquella noche.
Este 2023, el centro de operaciones del recuento volverá a estar en la Masia de Can Banús, de la Fundación Acollida i Esperança, donde se reunirán los voluntarios y voluntarias a las 22:30h del 30 de mayo para recibir las últimas indicaciones y poder compartir un rato en el jardín del hogar residencia.
El recuento es un método que ha sido validado en todo el mundo como efectivo a la hora de dimensionar el fenómeno de las personas sin hogar. Para poder incidir en el diseño de las políticas y actuaciones dirigidas a tratar el sinhogarismo, es necesario saber cuántas personas viven en la calle en nuestros municipios, en nuestro país. Sin esta cifra, el colectivo de personas sin hogar permanece aún más en la invisibilidad, pasando desapercibido para la gran mayoría de la población.
Se contarán las personas que estén durmiendo en la calle, en bancos, portales de tiendas o edificios residenciales, cajeros bancarios, coches, etc. Aquella noche, sin embargo, también se contará a las personas que duermen en recursos, alojadas en centros, pisos de entidades, en pensiones y habitaciones de realquiler o que viven en viviendas inadecuadas (ej. naves industriales). Es una cifra que en los anteriores recuentos de 2018 y 2021 también se sumó y que da la dimensión de las personas sin vivienda propia en la ciudad.
La cifra obtenida debe servir para poder, por un lado, hacer visible a estos ciudadanos y, por otro, decidir las políticas de acción social necesarias de manera mucho más precisa.