Una nueva investigación liderada por la Universidad de Harvard ha demostrado que añadir más aceite de oliva a nuestra dieta puede reducir el riesgo de morir por demencia. El estudio, presentado por la Harvard T.H. Chan School of Public Health, es uno de los primeros en establecer un vínculo entre la dieta y la muerte por demencia.
Los investigadores examinaron los registros de salud, incluidos los cuestionarios dietéticos y los registros de muertes, recopilados a lo largo de 30 años de más de 90,000 estadounidenses. Entre las personas estudiadas, 4,749 murieron por demencia.

Los hallazgos mostraron que los que consumían más de media cucharada de aceite de oliva al día tenían un 28% menos de probabilidades de sufrir una muerte relacionada con la demencia en comparación con aquellos que rara vez o nunca consumieron aceite de oliva.
La investigación también reveló que cambiar una cucharadita de margarina o mayonesa por aceite de oliva diariamente resultó en un riesgo de entre un 8 y un 14% más bajo de demencia mortal.
"Nuestro estudio refuerza las directrices dietéticas que recomiendan aceites vegetales como el aceite de oliva y sugiere que estas recomendaciones no solo favorecen la salud cardíaca, sino también potencialmente la salud cerebral", aseguró en un comunicado de prensa Anne-Julie Tessier, becaria postdoctoral de Ivy.
EL ACEITE DE OLIVA COMO BASE DE UNA DIETA SALUDABLE
La investigación sugiere que el uso regular de aceite de oliva en la dieta en lugar de grasas animales o procesadas tiende a tener una dieta más saludable en general.
"Optar por el aceite de oliva, un producto natural, en lugar de grasas como la margarina y la mayonesa comercial es una opción segura y puede reducir el riesgo de demencia mortal", añadió Tessier.

Pero para este estudio en particular, la relación entre el aceite de oliva y la mortalidad era independiente de la dieta general de los miembros de la muestra, lo que implica que el aceite de oliva contiene ingredientes que son beneficiosos para la salud.
"Algunos compuestos antioxidantes del aceite de oliva pueden cruzar la barrera hematoencefálica, teniendo potencialmente un efecto directo sobre el cerebro", dijo Tessier. "También es posible que el aceite de oliva tenga un efecto indirecto sobre la salud del cerebro en beneficio de la salud cardiovascular".
REDUCIR MUERTES POR DEMENCIA
La demencia es actualmente la séptima causa de muerte, según la Organización Mundial de la Salud. La enfermedad es la única causa importante de muerte sin un tratamiento para evitar que se desarrolle o para frenarla o detenerla, según el Centro de estadísticas de demencia de Alzheimer's Research UK. En 2019, supuso 1.8 millones de muertes en todo el mundo.
El estudio ofrece una visión optimista de que un estilo de vida y una dieta más saludables pueden ayudar a prevenir o frenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Añadir más aceite de oliva a su dieta puede significar utilizarlo como base para cocinar o como ingrediente en alimentos como salsas o ensaladas.
Sin embargo, explica Tessier, los hallazgos no establecen el aceite de oliva como la única causa de un menor riesgo de demencia mortal. Se requieren más investigaciones, incluidos ensayos controlados aleatorios, para determinar la cantidad exacta de aceite de oliva que las personas deben consumir para experimentar sus beneficios para la salud.
Las conclusiones del estudio se presentaron en Boston en Nutrition 2023, una reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición.

Estudios anteriores han demostrado que un mayor consumo de aceite de oliva puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. El aceite de oliva también es un elemento importante de la dieta mediterránea, que ha demostrado que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en un 24% —un 25% menos en el caso de las enfermedades coronarias específicamente— y el riesgo de muerte por cualquier causa en un 23%.
Un estudio anterior de la Universidad de Harvard dijo que la dieta mediterránea era uno de los cuatro patrones de alimentación saludable comunes que pueden ayudar a reducir el riesgo de muerte prematura hasta en un 20%.