ASPID inaugura su nuevo centro de Neurorrehabilitación y de Autonomía Personal
05 de abril de 2018 a las 18:14h
La asociación ASPID ha inaugurado la nueva sede de Lleida que acoge los servicios de Neurorrehabilitación y de Autonomía Personal con el objetivo de aumentar el alcance de sus servicios, los cuales tienen el objetivo de mejorar tanto la autonomía como el propio nivel de vida de las personas con discapacidad. La presidenta de ASPID, Bibiana Bendicho, explica que este nuevo centro pretende dar respuesta a las necesidades que "año tras año nos trasladan los colectivos con dependencia o afectaciones neurológicas". Esta sede está operativa desde el pasado mes de abril de 2017 y desde entonces se han atendido unas 900 personas. En este sentido, la presidenta espera que la entidad alcance este año un incremento del 10% de las personas atendidas y ampliar también el espectro de colectivos, "como son la infancia, con tareas de desarrollo neurológico ante dislexias o TDAH, o las personas mayores". Concreta que uno de los colectivos más atendidos son las personas que han sufrido un ictus y que actualmente hasta un 40% de la población puede llegar a sufrir un ictus a lo largo de su vida. Bendicho explica que cuentan con un equipo de neurorrehabilitación multidisciplinario que trabajan en diferentes campos como son el de la neuropsicología, psicología, terapia ocupacional, logopedia, fisioterapia o enfermería, aparte de todo el servicio de neurorrehabilitación. Además, suman los servicios de apoyo a la autonomía en el propio hogar, como son los de atención domiciliaria, de asesoramiento y formación a las familias en su entorno y de participación social. Finalmente, la presidenta de ASPID ha trasladado sus agradecimientos a entidades como la Diputación de Lleida, la Obra Social La Caixa, al Club Once y al Club Lions, "los cuales nos han ayudado a poder hacer realidad toda esta infraestructura". El presupuesto global de todo el equipamiento, situado en la calle Príncipe de Viana número 94, asciende a unos 79.000 euros, un 50% alcanzado por la Diputación, un 40% por parte de otras instituciones y el 10% restante por parte de ASPID. Por su parte, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, explica que este nuevo centro se les planteó hace meses ante la necesidad de apoyar a este colectivo de personas "para que puedan disponer de los servicios necesarios que les permitan vivir dentro de un entorno social". Asimismo, reitera "el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y vulnerabilidad social". También ha destacado la estrecha colaboración de la Diputación de Lleida "con el trabajo excepcional que realizan entidades como ASPID" desde sus inicios.