Asaja corta la C-14 en Ponts para denunciar la limitación en la ampliación o construcción de nuevas granjas en ZEPA

08 de febrero de 2018 a las 09:11h
Unos cincuenta ganaderos con una docena de tractores se han manifestado este miércoles en Ponts (Noguera) para protestar contra la limitación en la ampliación o construcción de nuevas granjas, de cualquier tipología, en zonas de especial protección para las aves (ZEPA) de las comarcas de Urgell, Noguera y Segarra. Los ganaderos, que han llevado a cabo una marcha lenta desde las afueras hasta la rotonda del centro de la localidad convocados por Asaja, denuncian que desde hace unos dos años el Departamento de Territorio y Sostenibilidad no les autoriza a ampliar sus granjas o construir nuevas, hecho que consideran que "pone en riesgo la supervivencia de las explotaciones ganaderas de la zona" y "dificulta la incorporación de ganaderos jóvenes". A la vez, desde Asaja han trasladado el apoyo de la organización a los ganaderos de porcino y han querido dejar claro que "el país produce carne sana y segura para el consumidor, bajo estrictas normas de calidad", después de un reportaje emitido el domingo en la televisión sobre el sector porcino.
Los ganaderos han protagonizado esta mañana una tractorada que ha cortado la C-14 en el municipio de Ponts para reclamar soluciones a la Generalitat ante la problemática con la que se encuentran a la hora de ampliar sus explotaciones o construir nuevas. El responsable de la sectorial de porcino de Asaja Lleida, Joan Graells, ha expuesto que desde hace unos dos años Territorio y Sostenibilidad no autoriza ningún proyecto en este sentido en zonas de especial protección para las aves de las comarcas de Noguera, Urgell y Segarra, a pesar de "cumplir con todos los requerimientos que establece el Departamento de Agricultura". Según han explicado, al menos una docena de los manifestantes tienen proyectos parados al no obtener el permiso necesario de Urbanismo para sacarlos adelante. Graells ha puesto de relieve que esta situación "pone en riesgo la supervivencia de las explotaciones ganaderas de la zona" pero sobre todo ha denunciado que dificulta que los jóvenes puedan incorporarse a la actividad ganadera, cuando "deben tener derecho a incorporarse y fomentar nuevas explotaciones". "Las explotaciones ganaderas son garantía de vida, de creación de puestos de trabajo y de productividad económica", ha señalado el responsable del porcino de Asaja Lleida. A la vez, los manifestantes han querido defender y poner en valor la tarea que están llevando a cabo los ganaderos de porcino del país, después de un reportaje emitido el domingo en La Sexta. El presidente de Asaja Lleida, Pere Roqué, ha calificado de "intolerables las acusaciones vertidas sobre el sector por el programa 'Salvados', fundamentadas en imágenes grabadas, de forma ilícita, en una única explotación ganadera sin identificar". En este sentido, Joan Graells ha remarcado que "los ganaderos producen de acuerdo con una exigente normativa europea de bienestar animal, que permite garantizar las condiciones higiénico-sanitarias de las granjas, la bioseguridad y la trazabilidad en sus producciones". "Gracias a esto los consumidores pueden adquirir productos con cualidades más demostradas, sanos, seguros y a precios competitivos", ha afirmado. Pere Roqué ha recordado que el sector porcino estatal agrupa a unos 300.000 ganaderos, que "dedican los 365 días del año a proporcionar alimentos sanos y con los más altos estándares de calidad". Los participantes en la manifestación han avanzado en marcha lenta desde las afueras de la localidad –donde se han concentrado– hasta la rotonda del centro de Ponts, donde han leído un manifiesto. La protesta, que ha arrancado sobre las 11.30 horas y que se ha desarrollado hasta las 13 horas, ha comportado cortes de tráfico intermitentes ya que los ganaderos y los tractores que les acompañaban han dejado pasar puntualmente los vehículos que transitaban por la C-14.