La Mobile Week llega a su cuarta edición extendiéndose por toda Cataluña y pasa de 5 sedes a 15, además de Barcelona. En Barcelona la Mobile Week se alargará durante diez días (del 20 de febrero al 1 de marzo), mientras que en Reus y en el resto de Cataluña, las actividades arrancan el 6 de febrero.
La edición de este año lleva por lema "Tecnología para la ciudadanía" y presenta una programación de debates y actividades abiertas y gratuitas que invitan al ciudadano a entender mejor el uso de la tecnología mediante la reflexión y la participación activa. Las conferencias y talleres se centran en tres temáticas: la robótica y la inteligencia artificial, para reflexionar sobre cómo se combina la inteligencia humana con la artificial; los datos y la ciberseguridad, para debatir sobre el uso adecuado de los datos; y la movilidad del futuro con la creación de modelos más sostenibles.
La Mobile Week, impulsada por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital), nació hace cuatro años en Barcelona con el objetivo de poner al alcance de los ciudadanos y ciudadanas un espacio de participación y reflexión sobre la tecnología.
Mobile Week Barcelona 2020 Barcelona acogerá, por cuarto año consecutivo, una programación con más de 150 actividades distribuidas por todos los barrios de la ciudad entre el 20 de febrero y el 1 de marzo. Las conferencias se concentrarán en 3 espacios diferentes: 'ImaginCafé, el Centre Cívic Cotxeres-Borrell y la Antiga Fàbrica Estrella Damm.
Expertos de diferentes ámbitos compartirán con la ciudadanía su conocimiento y visión de la tecnología como Alfons Cornella, fundador de la consultora de innovación Institute of Next; Diana Mesa, project manager de SEAT Urban Mobility; o Ander Orcasitas, Director Iberia de Dynamic Yield y experto en personalización de servicios digitales y gestión de datos.
Los talleres, repartidos por todos los distritos de Barcelona, ofrecerán a los participantes la posibilidad de descubrir nuevos hábitos para movernos eficientemente por las ciudades, cómo hacer un buen uso de las redes sociales y evitar la adicción tecnológica, qué hay detrás de la aceptación de una cookie o cómo la inteligencia artificial puede cambiar nuestro día a día.
Mobile Week lanzará una actividad interactiva, "Ciudadanía Conectada", con el objetivo de hacer reflexionar a los ciudadanos sobre cuál es su nivel de conectividad. A través de una serie de preguntas podrán descubrir cuál es su relación con la tecnología, comparativas de hábitos por barrio y obtener datos globales sobre la conectividad de los ciudadanos de Barcelona.
La inauguración de la Mobile Week tendrá lugar el 20 de febrero a las 18h en el Auditorio ONCE con la conferencia "¿Tiene la tecnología una discapacidad? Hacia un futuro más inclusivo" de Joan Pahisa, gestor de proyectos de tecnología accesible e I+D de Fundación ONCE. Y el programa culminará con el Family Day, el domingo 1 de marzo en la Antiga Fàbrica Damm, con una jornada dedicada a familias. Se realizarán actividades donde los asistentes podrán interactuar con la tecnología construyendo un robot, experimentar la realidad aumentada o pinchar música electrónica. Los talleres se complementarán con conferencias sobre cómo educar a través de la tecnología o adoptar hábitos cibersaludables.
Reus en la Mobile Week Cataluña Impulsada conjuntamente con el Gobierno de la Generalitat de Cataluña, la Mobile Week pasa de las 5 sedes del año pasado a 15 localizaciones. El objetivo es extender al conjunto de la ciudadanía el debate sobre la revolución digital, con actividades desde el 6 al 29 de febrero.
Demarcación de Barcelona (Begues, Mataró, Sabadell, Sant Feliu de Llobregat, Sant Pere de Ribes y Vilanova i la Geltrú). Se realizarán jornadas y conferencias para hablar de las mujeres en el mundo tecnológico o el Blockchain, un torneo de e-Sports y una Hackaton sobre tecnología y retos alrededor del envejecimiento.
Cataluña Central: Igualada y Vic. Se podrá asistir a mesas redondas sobre inteligencia artificial o las mujeres TIC, así como conferencias sobre IoT y seguridad informática. Demarcación de Girona: Girona, Olot y Riudellots de la Selva. Destaca la exposición didáctica "Capacidades y preparados" sobre cómo las nuevas tecnologías digitales ayudan a la inclusión profesional y social de las personas (del 11 al 21 de febrero en el Claustro de la Mercè de Girona), o charlas, entre otros, sobre seguridad y privacidad en los smartphones. Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre: Reus y Ribera d'Ebre. Se tratarán temas como el 5G rural, la innovación social en las escuelas o las competencias digitales en la FP. Demarcación de Lleida y Alt Pirineu: Mollerussa, Alt Pirineu (con actividades en la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà y el Pallars Sobirà). Exposición en Mollerussa sobre "Vestidos de Papel y Tecnología", conferencias sobre el despliegue de la fibra óptica en el Pirineo y actividades con scratch y de robótica educativa para potenciar a los niños programando en el Pirineo o la seguridad en el móvil de cara a la ciudadanía.