Arranca el programa ESCOLAQUA para superar las resistencias sobre el agua del grifo

22 de marzo de 2018 a las 16:18h

Hoy, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, arranca el programa Escolaqua con la participación de 2 centros educativos de Tarragona, como son la escuela Marcel·lí Domingo y la escuela Sant Salvador. Una iniciativa de la Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona (Ematsa), con colaboración con el Instituto Municipal de Educación (Imet). Este proyecto de Responsabilidad Social Corporativa  también se llevará a las escuelas Arquitecte Jujol y la escuela Sant Sebastià de Els Pallaresos, la escuela La Canonja de La Canonja y el instituto-escuela l'Agulla de El Catllar, también con el apoyo de los ayuntamientos de cada localidad.

Escolaqua es un proyecto basado en la transferencia de conocimiento que busca el cambio de hábitos y la transformación de costumbres. La filosofía es la generación de actividades en los centros educativos adaptadas a las necesidades de alumnos, maestros y familias alrededor del agua. Se trata de que las escuelas se conviertan en prescriptoras para las familias en el consumo del agua del grifo. Sus objetivos son:

    • Superar las resistencias sobre el agua del grifo para reducir la huella de carbono del consumo del agua potable.
    • Generar y transferir los conocimientos de Ematsa sobre el agua, su consumo y su gestión a la comunidad educativa.
    • Impulsar una red colaborativa y de aprendizaje entre escuelas, ayuntamientos y la empresa de aguas de Tarragona.

Las propuestas que se impulsarán en las escuelas van desde recibir retos para investigar dentro del aula, a desarrollar talleres sobre ahorro de agua en casa en familia, pasando por construir una depuradora en casa o visitar alguna de las que tenemos en nuestro municipio.

Por este motivo, la colaboración con el Instituto Municipal de Educación es muy importante porque el proyecto también se centra en la formación y asesoramiento al profesorado de los centros educativos para trabajar el ciclo del agua, los nuevos retos que se presentan en el mundo por la escasez de agua o qué relación hay entre la salud de nuestros ríos y la de nuestros mares.

Algunas de las actividades que se realizarán en este último tramo del curso escolar son:

  • Los alumnos analizarán cuántas botellas de plástico se consumen en un año escolar en cada escuela y cuántos niños beben agua del grifo en casa y en la escuela
  • Se asesorará a la escuela de Sant Salvador para generar un proyecto educativo vinculado al agua para cada ciclo que los alumnos desarrollarán a partir del curso 2018/2019.
  • Finalmente, también se desarrollará un taller en cada escuela que lo solicite sobre ahorro de agua en el hogar y se enseñará a leer la factura del agua.

Este último tramo del curso escolar comenzará en 2 escuelas de Tarragona, las 2 de Els Pallaresos, la escuela de La Canonja y l'Agulla de El Catllar. A partir de septiembre el proyecto se extenderá a todas las escuelas que estén interesadas y será ya el momento de la construcción de proyectos en cada escuela y el intercambio de propuestas entre los diferentes centros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído