El tramo comprendido entre Fuentes de Ebro y Valdeargorfa ha sido aprobado y publicado el 20/08/2018 por el Ministerio para la Transición Ecológica en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La resolución de la Dirección General de Biodiversidad, es el paso previo para su construcción. Esta autovía unirá Zaragoza con el Mediterráneo por Alcañiz.
Los diferentes presidentes de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Tortosa, hace más de veinte años que reivindican el desdoblamiento de este corredor desde Valdealgorfa hasta el Mediterráneo sea por la actual Carretera Nacional N-420, es decir, por Calaceite, Gandesa, Mora de Ebro, y que tenga conexión directa en Gandesa, por la C-43 en Pinell de Brai y Tortosa, así como también en Mora de Ebro con el eje del Ebro C-12 tramo del eje occidental Amposta-Lleida-Francia.
El déficit de infraestructuras en las Tierras del Ebro incide negativamente en su economía para atraer inversiones, contrarrestado por el esfuerzo que sus empresarios por seguir siendo competitivos en los diferentes mercados.
"Ahora es una buena ocasión para reorientar esta situación, ya que tenemos responsables políticos del territorio conocedores de esta problemática en lugares clave para conseguirlo. Este desdoblamiento sería una gran oportunidad para generar más actividad económica y para incrementar la productividad de nuestras empresas", comenta el presidente de la Cámara de Comercio José María Chavarría.
La Cámara de Comercio de Tortosa defiende el desdoblamiento de la A-68 por la Terra Alta y Ribera de Ebro para revitalizar estas comarcas, y porque es la línea más corta desde Valdealgorfa al corredor del Mediterráneo.
Según Chavarria, "Perder una oportunidad como esta puede costar a nuestras comarcas otro retraso y otra generación perdida a nivel de infraestructuras básicas para nuestro desarrollo. Ahora habrá que ver si las fuerzas políticas de nuestra demarcación, independientemente de las siglas, son capaces de reactivar esta reivindicación.
