A raíz de la reciente creación del pacto del Penedès Marítimo, para crear una plataforma en defensa de la mejora de la movilidad, bajo el mismo nombre de la marca turística existente, me gustaría escribir este artículo donde quiero decir, cuál es mi punto de vista sobre este movimiento político, a las puertas de unas elecciones locales, que ha sido provocado por la subida de los peajes de la C32 por parte de la Generalitat.
Lo primero que quiero destacar, es que desde mi punto de vista, el nombre ya de por sí es excluyente, a la vez que confunde a la gente. En cuanto al nombre de la plataforma, Pacto del Penedès Marítimo lo considero excluyente, porque se olvidan sus promotores, que hay muchos municipios de interior que no se han sumado aún y que no tocan a la fachada litoral, y por otro lado, yo pensaba que los que se habían alienado en esta idea, eran los mismos que hay en la plataforma turística porque llevan el mismo nombre. Por este motivo pienso que lo primero que hace falta a los municipios, es un poco de imaginación a la hora de ponerse nombres y encontrar un término inclusivo, para todos, yo propongo, Pacto por la movilidad en el Penedès.
En cuanto a la propuesta, la primera cuestión que tengo en la cabeza, es que no entiendo por qué ahora es tan importante mostrar esta unión entre municipios para luchar contra las subidas de la autopista, si tenemos en cuenta; que si le restamos el último aumento de tarifas, para la gente que vive en el Penedès y los tiene que sufrir, ya era un problema. No entiendo que ahora los que gobiernan los municipios, se escandalicen por esta cuestión, porque este problema ya existía en 2015, cuando empezó la legislatura. Es por este motivo que me pregunto, ¿no podían haber hecho este frente común en 2015?. Por otro lado tampoco entiendo ni creo que las presidentas de los Consejos Comarcales no tuvieran conocimiento de lo que se pretendía hacer con las autopistas, ambas son del mismo partido que gestiona la Consejería de Territorio y supongo que algo debían saber.
Por otro lado he visto que en el escudo de su plataforma en twitter, tienen un tren y una carretera de peaje, si los problemas de las carreteras de peaje ya son un lastre en particular, para el crecimiento de la comarca, que toda la vida ha sido gobernada por la misma gente, en cuanto a las Cercanías, aún los problemas son mucho peores, el déficit de trenes por la línea del interior R4, una demanda histórica y muy necesaria, que nunca se ha arreglado, aunque la solución está al alcance, alargando un tren que queda barato en una estación a tres paradas de la de Sant Vicenç de Calders; la falta de una mejor conexión del Baix Penedès con el resto de la provincia de Tarragona; el elevadísimo precio del transporte; se suma un déficit exponencial en materia infraestructural, y una mala conexión entre los municipios del interior y el sistema de transporte por carretera, con las estaciones de tren que posibilitarían y mejorarían las conexiones con el transporte ferroviario de la gente que vive en el interior que no están cerca de la fachada marítima del Penedès. Si de todo esto en esta materia no han hablado y han puesto sobre la mesa mejoras estructurales, hasta que no nos encontramos a las puertas de unas elecciones, por qué tenemos que creer que lo harán ahora.
Yo para acabar os diré que visto este movimiento que ha salido ahora, y visto sus principales avaladores, no me creo nada que esta gente esté por el trabajo de hacer alguna cosa concreta para mejorar las conexiones en transporte ferroviario, o reducir los peajes, lo que yo pienso, como muchos otros piensan, es que han salido para hacerse la foto y nada más. Pienso que si esta preocupación existiera de forma real, creo que los representantes del pueblo deberían haber puesto a trabajar en 2015 y no ahora que todo huele a obtener votos. Por otro lado, e hilando hechos, me preocupa mucho que nuestros dirigentes en Vendrell, nos nieguen la posibilidad de hacer un Debate del Estado de la Villa en la escuela de música Pau Casals, y sí puedan utilizar este espacio para hacer este acuerdo de cartón piedra para figurar en la foto.
Antonio Garcia Leal Portavoz de la Red Vendrellense
