Creo que es interesante poner sobre la mesa que una de las cuestiones que planea sobre la creación de la Veguería Penedès es el modelo de capitalidad que queremos para el territorio; desde mi punto de vista, la propuesta presentada por PDCAT de tener una capitalidad compartida es una apuesta acertada en la forma, porque define claramente el espíritu de trabajo en conjunto a través del reparto de espacios de decisión, que, como no puede ser de otro modo, servirá para trabajar conjuntamente por una Veguería liderada entre todos.
No obstante, dicho esto, es también mi opinión que antes de ponernos a trabajar en el modelo de reparto de espacios de decisión política y administrativa, a través del reparto que pretendían los miembros del PDCAT con esta moción de capitalidad compartida que presentaron, lo que deberían hacer es seguir construyendo la Veguería desde la base y con el consenso de una mayoría cualificada de entidades, de partidos políticos y representantes de la sociedad civil, para sacar adelante una propuesta de Veguería Penedès que tenga el mayor y más amplio apoyo de todos en todos sus ámbitos.
Es por eso que, en mi opinión, no vi ningún sentido a sacar adelante una propuesta política de esta magnitud sin contar con un debate previo y un amplio consenso de todos, y por eso escribo este artículo.
En cuanto a las reacciones de los miembros del PDCAT de la Veguería, a veces habría que reflexionar sobre las cosas que se dicen desde los cargos institucionales, me gustaría recordar que nosotros votamos en contra, no por llevarle la contraria al PDCAT, sino porque nuestro partido cree que esto se debe trabajar más a fondo y se deben asentar las bases de una Veguería, donde debemos entendernos entre todos para sacarlo adelante, y es por eso que cuanta más gente esté de acuerdo, mejor.
Lo que deberían explicar los miembros del PDCAT es por qué ni siquiera pusieron sobre la mesa esta propuesta a la gente de El Vendrell antes de llevarla al Pleno, de eso no hablaron; y en la Veguería, como con todo lo que se quiere desde la política, de lo que se trata es de hablar, porque la política construye sobre la base del debate, del consenso de todas las partes y de la suma de muchos, y esto no es posible cuando lo que se pretende es hacerse la foto. Para cerrar este artículo diré que, si todos estamos dispuestos a trabajar para construir un país nuevo en el corazón de la vieja Europa entre todos, no veo por qué esta propuesta no se puede aplicar a la Veguería y, en vez de repartirnos sillas, hablemos y trabajemos para consensuar entre todos la propuesta de territorio.
Antonio Garcia Leal Miembro de la ejecutiva local de Esquerra Republicana de Catalunya Vendrell