Antifraude de Cataluña ha estrenado este sábado 9 de diciembre su nueva cuenta de Twitter (@antifraucat) coincidiendo con el Día Internacional contra la Corrupción y con la voluntad de acercar a la ciudadanía "su día a día y sus posicionamientos en temas exclusivamente relacionados con su ámbito". La cuenta de Twitter se añade al canal de Youtube, al de Linkedin y a la página web del organismo catalán. "Antifraude se suma hoy también a la campaña de Naciones Unidas #UnitedAgainstCorruption ya que somos una institución que nace con la voluntad de colaborar con organismos internacionales y redes anticorrupción de ámbito internacional y europeo", ha manifestado el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Miguel Ángel Gimeno. "Sin trabajar decididamente en la prevención, no conseguiremos reducir este mal endémico y perpetraremos una sociedad más desigual y una vulneración sistemática de los derechos humanos", ha aseverado Gimeno.
"La corrupción es un grave problema económico con unas graves consecuencias sociales con un efecto devastador hacia la persona", ha insistido el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, organismo que desde 2011 es miembro de pleno derecho de la Asociación Internacional de Autoridades Anticorrupción (IAACA) y de la European Partners against Corruption (EPAC/EACN) - de la que ha ostentado la vicepresidencia-, las dos principales redes existentes de colaboración e intercambio de experiencias en la prevención y la lucha contra la corrupción. "La lucha contra la corrupción es una preocupación mundial porque es un fenómeno que existe tanto en países ricos como pobres, y los hechos demuestran que daña a los menos desarrollados de manera desproporcionada. La corrupción contribuye de manera determinante al fracaso del desarrollo de los derechos de los ciudadanos y en muchos casos lleva al fracaso estatal", han señalado desde Antifraude. De hecho, el objetivo de la campaña de Naciones Unidas y también de la Oficina Antifraude de Cataluña es "sumar esfuerzos" de todos los sectores implicados en la lucha contra la corrupción: gobiernos, sector privado, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y los ciudadanos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) han creado de nuevo una campaña internacional conjunta que se centra en cómo la corrupción actúa como uno de los mayores impedimentos para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para conmemorar el Día Internacional contra la Corrupción de 2017 , la UNODC ha desarrollado una amplia campaña centrada en los diferentes ODS y en la manera en que la lucha contra la corrupción se convierte en vital para conseguirlos.