Àngels Gonyalons da el pistoletazo de salida al Festival de las Artes de Reus

01 de julio de 2017 a las 08:34h

En el ambiente más íntimo y en un entorno inmejorable, Àngels Gonyalons ha inaugurado la primera edición del Festival de las Artes de Reus (FAR) con 'Una noche de musical', una producción que ha estrenado este viernes. El espectáculo, en la Sala Noble del Pavelló dels Distingits del Institut Pere Mata, ha agotado entradas. Durante una hora, Gonyalons ha hecho un "paseo nostálgico" por varias piezas de musicales, algunas de las cuales no había cantado desde hacía 25 años, además de otras nuevas. Un viaje de Broadway al West End acompañada de Elsa Perches al piano. 'Una noche de musical' es una producción que se ha configurado expresamente para el nuevo festival de verano, que se alargará hasta el 9 de julio y que incluye música, teatro, poesía y danza.

El espectáculo ha sido configurado expresamente para inaugurar el FAR pero Gonyalons ha reconocido que, después de disfrutar en los ensayos y recuperando temas, no descartan que esta producción pueda tener más recorrido fuera de este certamen. "No puede ser que se quede aquí y quizás lo podríamos volver a hacer", ha sugerido la actriz, que ha explicado que con la preparación del recital ha recuperado "cosas de una época o una vida que no me parece ni la mía", después de 36 años en el teatro.

Gonyalons, que ha admitido que algunas piezas le han provocado vértigo porque hacía mucho tiempo que no las interpretaba y las ha vuelto a "redescubrir y saborear", pero ha explicado que no le gusta "entretenerse con la nostalgia" y que con 'Una noche de musical' ha visto que no se ha quedado "encallada" ni ha tenido la sensación de que no se ha movido de lugar o de no haber evolucionado durante la carrera.

Gonyalons ha celebrado poder trabajar en un espacio pequeño y que los espectadores "vean cómo sudo, cómo respiro". En este sentido, ha afirmado que actuar en la Sala Noble significa "recuperar el espíritu por el cual empecé en el mundo del teatro" y ha destacado la proximidad con los espectadores: "esta noche les tocaré", ha comentado, riendo, antes de empezar el espectáculo. "Que el público vea que les estoy cantando allí mismo me atrae mucho".

Además, ha comentado que le gustan los espacios "poco convencionales", entre el pabellón de los Distinguidos y el espacio del Comedor del Institut Pere Mata, dos antiguas salas del psiquiátrico con capacidad para un centenar de personas cada una. El complejo, diseñado por Domènech i Montaner, ha captado la atención de Gonyalons, que ha explicado que creció en una casa con una debilidad por el arte y la cultura, ya que su madre estudió Historia del Arte y su padre, Filosofía. "De pequeña recorrí todo el románico de Cataluña y todo el modernismo", ha dicho.

Para el director del festival, Francesc Cerro, ha sido "un gozo y un orgullo" que Gonyalons haya sido la encargada de dar el pistoletazo de salida al nuevo festival. Así, Cerro ha valorado que la actriz haya producido una pieza nueva después de tiempo sin hacerlo en solitario y ha celebrado que los espectadores, que han agotado entradas muy rápidamente, hayan podido "disfrutar de su voz y de sus movimientos".

Un festival íntimo y con voluntad de producción

Una vez iniciado el festival, Cerro ha celebrado que el FAR haya "cobrado vida" y con muy buenas previsiones, con un buen ritmo de venta de entradas y con la unión de otros festivales, como Peralada, que se han sumado al certamen. "Es un festival de disciplinas transversal, con teatro, danza, música –folk, pop, rock, lírica- donde se han buscado los mejores artistas y que los espectadores puedan encontrar una oferta para todos los gustos", ha explicado.

Cerro ha explicado que con FAR intentan complementar la oferta de otros festivales que ya hay en el territorio y no competir en número de público sino con propuestas "más intimistas" y con la intención de producir más espectáculos que no limitarse a exhibirlos o programarlos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído