¿Qué ha cambiado en la Paeria a raíz de la incorporación de nuevos grupos municipales?
Creo que el tiempo de las mayorías absolutas se ha acabado y que la incorporación de nuevos grupos lo ha cambiado todo. El debate se amplía, las cosas se tienen que consensuar más y también ha cambiado la actitud de algunos grupos. Cuando llegamos al Ayuntamiento teníamos la opción de hacer una oposición dura, destructiva, con el único objetivo de socavar, o podíamos plantearlo de manera constructiva y responsable con el fin de beneficiar a aquellos que nos votaron. Nos decidimos por la segunda opción, ya que nos debemos a los ciudadanos y ciudadanas de Lleida.
Por lo tanto, ¿valora positivamente los hechos derivados de esta diversificación política?
Evidentemente la pluralidad siempre es buena, pero no te negaré que es duro. A algunos grupos no les mueve el interés vecinal y la actitud de colaboración, sino la propia proyección partidista y la rivalidad absoluta, un comportamiento que rechazo totalmente. Hay grupos que son incapaces de llegar al mínimo consenso, mientras que nosotros hemos sido capaces de llegar a acuerdos que se han mantenido durante al menos 3 años. Mostrar una actitud abierta para negociar es importante y positivo para la ciudadanía.
¿Cuál ha sido el principal caballo de batalla del grupo desde que se incorporó a la corporación pública?
Yo no le diría caballo de batalla, porque parecería que fuéramos a la guerra y es justo al contrario. Siempre hemos buscado el consenso y hemos conseguido acuerdos positivos para la ciudad, como el del bilingüismo, gracias al cual la web del Ayuntamiento y la atención municipal se ofrecen con la lengua que cada uno desee, o la gran aceptación social recibida por los Presupuestos Participativos. Aún así, uno de los temas que personalmente más me satisface son las ayudas a los empresarios y emprendedores a fondo perdido. Estos suponen un gran empuje para empresarios y autónomos en una situación laboral tan difícil como la actual y nos gustaría incrementar estas partidas cada año. Considero que los acuerdos a los que hemos llegado han sido positivos para los vecinos y, en consecuencia, nosotros también estamos satisfechos.
Según algún barómetro publicado recientemente, el grupo de C's crecería en la Paeria en las próximas elecciones municipales de 2019. ¿Encabezará la lista o es pronto para hablar de ello?
Esta es la gran pregunta y la respuesta es la misma de siempre. Depende de si el partido me lo pide y si la familia me lo permite. Es pronto para confirmar nada, nosotros seguiremos trabajando día a día, aunque es evidente que todo el mundo empieza a estar en clave de precampaña. Una encuesta ofrece un retrato de un momento determinado que puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Aún así, es cierto que todo apunta a que nuestro grupo crecerá de cara a las urnas el año que viene. Mantenemos el objetivo de alcanzar la alcaldía, creemos que estamos preparados para gobernar y para hacerlo bien.
¿Se han visto afectadas las relaciones personales entre concejales y concejalas de los grupos que los incluye en el "bloque del 155" y a raíz de la situación excepcional vivida en los últimos meses, tanto a nivel político, social como institucional?
No es por la situación del artículo 155, ni mucho menos, pero el hecho de trabajar de manera tan cercana e intensa con determinadas personas hace que chocar más con algunos. Hay concejales en los plenos y otras personas en las redes que me insultan constantemente, tanto a título personal como por formar parte de un partido, y con estas personas no podemos entablar ningún tipo de relación pacífica. Me ha sorprendido la virulencia de algunos y creo que muchos no saben distinguir la parte personal de la política. Está claro que puedes discrepar ideológicamente, pero no puedes imponer la ideología y recurrir al insulto, descalificaciones y ataques personales dejando de lado otras consideraciones. Conmigo se ha traspasado esta línea varias veces por parte del bloque separatista y que las relaciones no sean fluidas dentro de la Paeria no es positivo para nadie.
Muchos cargos cesados del Gobierno aún se encuentran en prisión provisional. ¿Considera que la justicia está cada vez más politizada?
Creo que los y las políticas tenemos que tener clara la separación de poderes y, si te lo crees, no haces apología de según qué cosas. Aquí hay grupos que dicen que la justicia está politizada, pero presentan mociones para que los políticos intervengamos en la justicia. Esto es lo peor que le puede pasar a una sociedad democrática. Se tiene que dejar actuar a los jueces, que vayan por un lado y los políticos deberían ir por otro. La mayoría de gente no sabe qué es el Código Penal ni el Código Civil y se basa únicamente con declaraciones de los políticos que ven en los medios. Es muy peligroso que algunos políticos se dediquen a socavar el poder judicial, no podemos dedicarnos a decir por interés partidista que la justicia no es adecuada.
Mucha gente les pedía dejar de lado discrepancias políticas entre partidos para condenar de manera unitaria episodios polémicos vividos durante este último año, como el traslado de las obras del Museo de Lleida a Sixena o la violencia policial del 1 de octubre
Ya rechazamos estas actuaciones, dijimos que aquellas actuaciones desproporcionadas tenían que ser condenadas y aún esperamos explicaciones sobre este tema por parte de la entonces Subdelegada del Gobierno. Ahora bien, no puede ser que se utilice este episodio como un método de crispación y tensión continua de la sociedad, tal como hacen algunos grupos municipales. Los mismos que nos piden que condenen estas violencias son los que nunca lo hacen cuando estas provienen de otro bando y nos tocan a nosotros. Se retractan constantemente, se ve que sólo condenan la violencia cuando se produce hacia un lado concreto. Otras agrupaciones no tan sólo no condenan agresiones, sino que la fomentan. Por ejemplo, la gente de Arran incitaba al odio con unos carteles donde nos ponían a una serie de concejales con nuestras fotos y lo difundían por redes pidiendo que se nos señalara. Estoy cansada de repetir que la violencia no es el camino y que siempre se tiene que condenar, vengan de donde vengan.
¿Cree realmente que existe un conflicto social que va más allá de la ideología política?
Es evidente que vivimos un clima de confrontación y que a algunos grupos les beneficia esta situación. Sino no tendríamos estas manifestaciones e insultos de gente que se piensa que las calles son sólo suyas. Lanzan mensajes reivindicando que "las calles, la policía, los bomberos serán siempre nuestros", entonces ¿no lo son de los vecinos, vecinas y del resto de la ciudad? La calle somos todas y todos.
¿Este conflicto se extiende al ámbito de la educación? ¿Cree realmente que la escuela catalana adoctrina?
La sociedad es un reflejo de todos los segmentos que la componen. Hay una tarea que se ha estado ejerciendo muy mal dentro de los centros educativos. Tenemos un problema como sociedad cuando dejas que la ideología política personal de los educadores prevalezca por delante de los valores universales. No me gusta ver, por ejemplo, que el día 2 de octubre algunos colegios hagan salir al patio a niños y niñas para cantar "Els Segadors", de igual manera que no encontraría razonable que entonaran el "Lo Lo Lo". Tenemos que ser capaces de ofrecer una educación mejor manteniendo los valores universales y fomentando el criterio propio de los alumnos.
¿Cuál sería el principal reclamo que hacen de cara al Ayuntamiento de Lleida?
Como grupo siempre nos ha preocupado mucho el tema de la ocupación y entendemos que es muy difícil hacer políticas al respecto desde un ayuntamiento porque no tenemos las competencias. Aún así intentamos generar mayor actividad, por ejemplo, con las ayudas a pequeñas empresas y emprendedores. Apostamos decididamente por el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida, el cual en estos momento genera unos 1.800 puestos de trabajo de un elevado nivel tecnológico. El PCiTAL es el gran desconocido y desde la Paeria tendríamos que hacer más para potenciarlo. Allí siempre hay ofertas laborales y es un complejo fabuloso para empresas de gran valor tecnológico. Yo he sido autónoma toda la vida y considero importante que las personas puedan tener un trabajo y un sueldo que les permita tener una buena educación para sus hijos y una calidad de vida.
También queremos mantener los Presupuestos Participativos, implementar más el bilingüismo en la administración y, en definitiva, seguir trabajando por los vecinos y vecinas. Nunca tienes que perder el contacto con la calle, nosotros lo estamos manteniendo desde el primer día.
¿Cómo valora los nuevos ejecutivos de Quim Torra y de Pedro Sánchez?
Mi valoración sobre el Gobierno del presidente Torra no puede ser positiva, porque tienen la hoja de ruta trazada desde hace mucho tiempo y no creo que se dediquen a gobernar. Veo muy difícil que haya buena sintonía con un gobierno español que se verá obligado a acogerse a las exigencias de Torra o a incumplir todos los compromisos que prometió en la moción de censura. Sánchez ha dicho recientemente que agotará la legislatura, cuando una de las condiciones que había puesto era precisamente que convocaría elecciones cuanto antes. El gobierno de España tiene nombres ilusionantes, pero veo que tiene una serie de ligaduras que le hará muy difícil gobernar por el bien de todos. Me preocupa que Sánchez haga concesiones a los separatistas y populistas, pero la verdad es que se ha apoyado en estos para poder sacar adelante la moción de censura que lo ha alzado a la presidencia.