El acto de entrega del Premio Dow 2019 –que este año celebra su 41ª edición- ha tenido lugar esta tarde en las instalaciones del Complejo Industrial de Dow Tarragona, en un evento que ha reunido a más de 200 asistentes.
El acto ha servido para distinguir a Andrea de las Heras García como ganadora. Este reconocimiento le permite acceder a una posición laboral como ingeniera de mejoras en la planta de polietileno de Dow Tarragona. De las Heras se ha mostrado "muy agradecida con Dow y con la Universidad, y también a mis compañeros y compañeras y profesores". Además, la ganadora del 41º Premio Dow ha reconocido públicamente "el enorme apoyo de mi familia, sin la cual todo esto no sería posible".
En la apertura del evento Jaume Sariol Martí, Director del Complejo Industrial de Dow Tarragona y de Operaciones del sur de Europa, ha destacado que "trabajamos y seguiremos trabajando juntos, con la mirada puesta en el futuro, con mucho compromiso y sabiendo que sólo hay una manera de hacer las cosas: con seguridad, flexibilidad y ganas de ser una parte importante de la nueva Dow". En esta línea, ha remarcado que "seguiremos apostando por la excelencia operacional y por la innovación para integrarnos en la industria 4.0".
A continuación, ha tenido lugar la entrega de distinciones a los finalistas que han podido asistir al acto (Albert Carbonell, Roger Castelló, Alba Rodríguez) y a la ganadora de la 41ª edición del Premio Dow, Andrea de las Heras García.
De las Heras ha recogido su galardón de manos de Ester Baiget, presidenta del negocio de Dow Industrial Solutions; M. Àngels Chacón, consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña; y de la rectora de la URV, María José Figueras. Seguidamente, la ganadora del 41º Premio Dow ha ofrecido una breve ponencia en inglés que, bajo el título "Industria 4.0", ha resultado claramente expositiva de los méritos que la han llevado a hacerse con este prestigioso galardón.
Al terminar su intervención, ha recogido el testigo Jon Bilbao, Director General de Dow para España y Portugal y Director Comercial de Distribución de EMEAI para Industrial Solutions, quien se ha dirigido a los asistentes con un discurso en el que ha puesto el acento en los cuatro pilares de la nueva Dow: la innovación, el cliente, la inclusión y la sostenibilidad para alcanzar la ambición de "ser la empresa de ciencia de los materiales más innovadora, centrada en el cliente, inclusiva y sostenible del mundo".
Acto seguido, Ester Baiget ha impartido una ponencia bajo el título "La nueva Dow y el negocio de Dow Industrial Solutions". Baiget ha resaltado que su negocio, que produce productos químicos intermedios, genera más de 4 billones de dólares de facturación, con soluciones que permiten un menor consumo de batería a la vez que mejora la experiencia móvil, fluidos de transferencia de calor para capturar la energía solar, entre otros.
Durante su discurso, Ester Baiget ha anunciado sus planes para ampliar la capacidad de la planta de alcoxilación de producción de poliglicoles en el Complejo Industrial de Dow en Tarragona, de la que se beneficiará principalmente la región de Europa, Oriente Medio, África y la India, además de Asia. En este sentido, ha destacado que "esta inversión supone un gran paso adelante: un ejemplo de compromiso del complejo de Tarragona para maximizar la competitividad y que está liderada por un gran equipo que colabora para encontrar soluciones para nuestros clientes".
Finalmente, Baiget ha cerrado su ponencia poniendo el acento en "la necesidad de mejorar nuestras políticas en ámbitos como la energía y las infraestructuras".
El acto ha continuado con la intervención de Roc Muñoz, alcalde de la Canonja, el cual ha destacado que "hay que desarrollar las redes cerradas, que son muy necesarias para la industria y también para la sociedad". En esta línea, ha afirmado que "el próximo gobierno electo, sea cual sea su color político, no debería renunciar a esta reivindicación de la industria química".
A continuación de sus palabras ha intervenido María José Figueras, rectora de la URV, quien se ha mostrado "orgullosa porque estamos dando respuesta a las necesidades de formación de talento del sector, y hoy tenemos aquí una excelente muestra con la ganadora y con los finalistas del Premio Dow, así como con Ester Baiget, que desde la URV ha alcanzado una posición muy destacada a nivel internacional".
El acto ha llegado a su fin con el parlamento de la consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, M. Àngels Chacón, quien ha puesto de manifiesto que "tenemos el talento, tenemos una excelente ciencia del conocimiento que hemos sabido potenciar y también contamos con una industria potente dispuesta a invertir. Ahora, para redondear el círculo, tenemos que trabajar para reducir los costes energéticos, a fin de evitar perder competitividad".
El Premio Dow
Creado en 1978, valora los méritos académicos y humanos, así como los proyectos profesionales y de investigación de los alumnos que terminan los estudios superiores de Ingeniería Química de la URV. Desde 2013, la dotación del Premio Dow se ha convertido en una oportunidad laboral real. En este sentido, el ganador del Premio Dow recibe una oferta laboral relacionada con la ingeniería química dentro del marco geográfico de Dow EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Además, el ganador o ganadora del Premio Dow recibe una placa conmemorativa y, también, la dotación del Premio puede incluir una ayuda económica para el desplazamiento y la instalación del premiado en su nuevo destino laboral.
