Ana López: "Queremos ir más allá del sol y playa, el turismo deportivo, la capitalidad gastronómica y el turismo familiar"

30 de julio de 2018 a las 11:10h

- Este año es la primera vez que Cambrils pone en marcha los presupuestos participativos. ¿Cómo encaráis este nuevo reto? Sí, es un nuevo reto porque es la primera vez que lo hacemos en Cambrils. Son procesos que se han extendido por muchos municipios catalanes y nosotros, desde Cambrils, también hemos querido subir a este carro. Es un reto por la novedad que representa para Cambrils y porque nos lo tomamos como un aprendizaje y un proceso más que puede permitir llegar a más gente; sobre todo a la gente a título individual, que normalmente no participa en otros procesos o espacios.

- ¿Disponen de 100.000 euros para financiar los proyectos que salgan elegidos? ¿Cuáles serán los criterios de selección? Los criterios de selección son muy estándares y técnicos; son los que habitualmente se utilizan en todos los municipios que hacen presupuestos participativos. Para que las propuestas sean válidas, es necesario que cumplan ciertos criterios: inversiones de interés público y de competencia municipal, dar respuesta a una necesidad concreta, técnicamente viables y legales, y ninguna propuesta puede superar los 100.000€. Las propuestas que cumplan estos criterios pasarán a formar parte del listado de propuestas válidas.

- Cuando lleguen las propuestas, ¿cómo se irá haciendo la eliminación?

Lo que intentaremos es introducir el máximo de momentos que permitan la deliberación conjunta de cambrilenses y cambrilencas. Por eso, hemos organizado una jornada participativa el día 19 de abril a las 19.30 en el casal municipal de la tercera edad con el objetivo de ser conscientes de qué propuestas son de interés público. Y otro momento deliberativo importante es el taller participativo de priorización de 10 a 15 propuestas, que serán las que pasarán a la fase de votación final. Lo planteamos así porque creemos que poner a votación más de 15 propuestas hace demasiado complejo decidir las opciones más interesantes para cada uno.

- ¿Hasta cuándo se pueden presentar propuestas? El plazo de la fase para hacer propuestas es del 9 al 29 de abril. Las propuestas durante este mes de abril se pueden hacer a través de la página web http:// participa.cambrils.cat y a través de las urnas que hay en diferentes equipamientos municipales como el ateneo, la biblioteca, los centros cívicos, el vestíbulo del Ayuntamiento y la Torre del Limón. Además, por Sant Jordi tendremos una paradita informativa con una urna en el Puerto.

- Aparte de los presupuestos participativos, ¿de qué herramientas dispone la ciudadanía para hacer oír su voz? ¿La gente se implica? Desde el Ayuntamiento, hemos desplegado herramientas y canales para que la ciudadanía pueda estar mucho más informada y haga oír más y mejor su voz. Como concejala de Participación Ciudadana, las herramientas que llevamos adelante responden a tres grandes ámbitos: el apoyo asociativo, la interlocución conjunta, válida y útil a través de los diversos Consejos Consultivos; y la dinamización comunitaria a través de equipamientos como la red de centros cívicos.

La gente suele implicarse cuando tiene un bagaje participativo en el ámbito asociativo, o cuando se siente interpelada por un tema muy cotidiano a sus necesidades. Por eso, es cierto que la gente en el ámbito individual cuesta más que se implique y cuesta más llegar a ella. Los procesos como los presupuestos participativos, que son muy comprensibles y muy claros al ver el resultado, permiten llegar al agente particular que normalmente no participa.

- Empezamos la temporada turística. ¿Tenéis preparada alguna acción para promocionar el comercio cambrilense y de proximidad? A principios de año completamos el diagnóstico de la realidad del sector comercial de Cambrils para aprobar un Plan de acción de mejora de la situación competitiva de dicho sector. Durante estos meses hemos estado trabajando estos temas de la mano de representantes del sector. Nuestra intención es aprobar en breve el Plan de acción que contendrá actuaciones a desarrollar en el corto, medio y largo plazo. Nuestro objetivo es que después de la temporada turística se empiecen a implementar acciones. Eso sí, no estamos trabajando en actuaciones dirigidas al sector turístico, sino más bien orientadas a la retención del consumo interno.

- ¿Nos podría hacer una pequeña valoración del estado actual del comercio en el municipio? Nuestro proyecto actual es que el comercio de Cambrils se convierta en una marca de referencia de nuestro municipio y que nos reverencie también como ciudad comercial. Tenemos una posición ventajosa respecto a nuestro entorno, entre otros, en los horarios, la calidad y la diversidad del comercio establecido. Ahora bien, hay que valorar todos estos elementos para mejorar la posición competitiva del sector y, al mismo tiempo, hay que trabajar para revertir los elementos que restan competitividad al sector. Queremos ir más allá del sol y playa, el turismo deportivo, la capitalidad gastronómica y el turismo familiar.

Dentro del Plan de acción de mejora de la situación competitiva del sector comercial, estamos apoyando a las personas que quieren emprender en este ámbito. Ayudamos a emprender y a abrir tiendas, apoyando todas las fases del proceso y dando herramientas a estas personas para que mejoren sus competencias técnicas.

- Este año se celebrará la 61ª edición de la Feria Multisectorial de Cambrils. ¿En qué novedades estáis trabajando? En este mandato se han hecho grandes esfuerzos para renovar la imagen de la Feria Multisectorial. Un esfuerzo de modernización, para la comercialización y la difusión de sus objetivos y actividades. En el ámbito de comunicación se reforzó el proceso de comercialización ferial así como las acciones de promoción del evento propiamente dichas, aprovechando también las redes sociales para llegar a diferentes públicos, y apostamos por una nueva imagen y un nuevo eslogan "Ahora es la hora de la Feria". También estamos trabajando para mejorar la accesibilidad y los servicios feriales a los expositores de la feria de Cambrils.

- Aparte, usted es la presidenta del Consejo Consultivo Barrio Nuevo Cambrils. ¿Cuál es su función? Sí, soy la concejalía de barrio y, por tanto, tengo una responsabilidad en este barrio para hacer que sus demandas y sus inquietudes lleguen al Ayuntamiento. El Consejo de Barrio es un órgano de participación formado por el ayuntamiento y los representantes de las asociaciones del barrio, principalmente de vecinos, que se reúnen de forma periódica. Ahora estamos optando por tratar de ir más allá de los listados de demandas puntuales y hacer una apuesta por disponer de planes de trabajo y de planes de acción a la medida de las necesidades de cada barrio.

- Actualmente estáis trabajando en el proyecto de intervención comunitaria integral para mejorar los espacios para la convivencia, la integración social y el conocimiento entre culturas. ¿En qué punto se encuentra el proyecto? Los tres planes comunitarios han empezado este mes de enero. Se está en la fase informativa y de reconocimiento de la realidad que hay en cada uno de estos barrios a través de encuentros, reuniones y sesiones abiertas con el vecindario y los diferentes colectivos. Son planes de trabajo a largo plazo, tenemos una previsión de dos años renovable a 4 años para ir trabajando con este enfoque comunitario para que los proyectos y acciones que deben permitir solucionar necesidades y carencias surjan de la mano del vecindario. Por tanto, estamos al inicio pero vamos poco a poco porque queremos llegar lejos y queremos llegar acompañados; generando comunidad.