El Ayuntamiento de Amposta ha firmado hoy con la Agencia de la Vivienda de Cataluña el primer convenio de vivienda pública en las Tierras del Ebro. El alcalde del municipio, Adam Tomàs, ha efectuado la firma del acuerdo con el secretario de Hábitat Urbano y Territorio, Agustí Serra, y la directora de la Agencia Vivienda de Cataluña, Judith Gifreu, por el cual el Gobierno de la Generalitat cede al Ayuntamiento 16 viviendas para que se destinen a atender emergencias sociales de personas y familias del municipio. «Amposta toma la iniciativa en cuanto a la resolución de los problemas de vivienda que hemos ido teniendo, sobre todo a raíz de la explosión de la burbuja inmobiliaria», ha apuntado el alcalde.
Las 16 viviendas forman parte de una promoción propiedad de Incasòl que cuenta con un total de 65 viviendas. Tomàs ha señalado que «junto con la coordinadora de Servicios Sociales detectamos estas 5 viviendas vacías en la calle de la República, y nos pusimos en contacto con Incasòl y con la Agencia de la Vivienda de Cataluña, hasta que hemos conseguido sacar estos pisos al mercado social».
Así, de los 65 pisos, 16 serán para atender emergencias sociales y los 49 restantes se adjudicarán por sorteo, en régimen de alquiler protegido, a los ciudadanos que presenten su solicitud, acreditando que cumplen los requisitos. «Al final acabamos cubriendo todo un abanico de régimen de alquiler social y asequible», ha dicho el alcalde del consistorio, que también ha añadido que «todos en un momento determinado nos podemos ver necesitados de este tipo de viviendas, por eso nos abrimos a un abanico más amplio de edades y de características sociales para poder cubrir las necesidades de todos los sectores». «Las 16 viviendas de emergencia social se han distribuido entre los cuatro bloques de la promoción, por tanto lo que hacemos es introducir a las personas más vulnerables en una sociedad homogénea y plural», ha destacado Tomàs. Tomàs también ha dicho que la adquisición de más viviendas públicas era una de las cosas que hacía mucho tiempo que reivindicaban, pero por otra parte «también era evidente que como Ayuntamiento no podíamos hacerlo en promociones propias ni asumiendo el 100% del coste de estas viviendas».
Por su parte, el secretario de Hábitat Urbano y Territorio, Agustí Serra, ha apuntado que «gracias a la adquisición de estos pisos hoy podemos hacer este ejercicio tan necesario para dar respuesta a la emergencia social municipal y comarcal». Con la firma del convenio, Serra también ha querido «animar al resto de municipios a adoptar el modelo del Ayuntamiento de Amposta, ya que es una iniciativa muy loable e imprescindible para poder hacer frente a una necesidad de primer orden».
La promoción se sitúa en la calle de la República, en los números 27, 29, 31, 33, 37, 41, 43 y 47. Los pisos tienen una superficie que va de los 57 m² a los 82 m², con 2 o 3 dormitorios. Todos tienen una plaza de aparcamiento vinculada a la vivienda y algunos también trastero. El precio del alquiler mensual va de los 187 a los 280 euros, según las características y dimensiones del piso. Requisitos de acceso a la vivienda pública Para optar a uno de los 49 pisos de vivienda pública hay que estar empadronado en Amposta o en cualquier municipio de la comarca del Montsià, acreditar unos ingresos superiores a 11.500 euros anuales, no superar el límite de 5,5 veces el IRSC y destinar la vivienda a domicilio habitual y permanente. La solicitud se puede hacer desde hoy hasta el día 18 de enero de 2019. lo que hace a los 16 pisos se hace una cesión al Ayuntamiento en régimen de alquiler, de manera que podrán acceder unidades familiares con ingresos inferiores a 11.500 euros anuales.
