Alumnos del Colegio Público de Educación Especial Sant Jordi de Jesús participan en un proyecto de rugby inclusivo con estudiantes de la URV

11 de diciembre de 2019 a las 10:52h

Fruto de un acuerdo de colaboración entre la Diputación de Tarragona y la Universidad Rovira i Virgili (URV), los estudiantes de tercero del Grado de Educación Primaria del campus de la URV en las Tierras del Ebro preparan sesiones de entrenamiento para desarrollar con los alumnos del CPEE Sant Jordi de la Diputación en Jesús (Tortosa). En concreto, las sesiones las realizan con alumnos que cursan los programas de formación inicial (PFI's) que se imparten en Sant Jordi: auxiliar de cocina y auxiliar de instalaciones electrónicas en edificios. Son un total de 26 alumnos de entre 16 y 21 años que requieren algún tipo de atención a la diversidad.

El dinamizador de psicomotricidad del Sant Jordi, Cristòbal Caballé, ha sido el impulsor del proyecto, después de haber conocido la experiencia de la fundación escocesa Trust Rugby International. "Es un proyecto muy interesante porque en los equipos de esta liga puede jugar todo el mundo: hombres, mujeres, de diferentes edades,...y para que sea realmente inclusivo se busca que los equipos estén integrados por personas con diferentes capacidades", explica Caballé, precisando que en Cullera (Valencia), está el partner oficial del Trust Rugby International y la idea del Colegio Sant Jordi es poder participar en el torneo de 2020.

"Para los estudiantes de la URV es una experiencia muy interesante porque por un lado les sirve para acercarse a una diversidad que se pueden encontrar en las aulas de primaria, y por otro se acercan al rugby como deporte, lo que también les dará herramientas cuando hagan de maestros", explica Miríam Segura, profesora del Grado de Educación Primaria en el Campus Tierras del Ebro.

De momento, el alumnado del Sant Jordi se entrena un día a la semana. Los estudiantes de la URV les hacen de entrenadores una vez al mes y juegan con ellos un partido. Son los 44 estudiantes que cursan la asignatura de Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Física II de tercero. "Salir del aula y aplicar la teoría de una manera práctica es mucho más enriquecedor", explican.

El jueves pasado tuvo lugar uno de estos entrenamientos con partido incluido y los estudiantes de la URV crearon dinámicas para enseñarles a pasarse la pelota, mientras que desde el Sant Jordi les enseñaron a hacer un saque nuevo. El tercer tiempo, muy importante en rugby, es también un punto de encuentro en el que los estudiantes de la URV y el alumnado del Sant Jordi se conocen un poco más y rompen estigmas. Una prueba más de los valores inclusivos del rugby.

El juego limpio, la pasión por el deporte, la solidaridad, el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto al otro, son valores fundamentales en el mundo del rugby, un deporte aún poco introducido en los centros escolares, y que por sus características puede convertirse en un buen instrumento de inclusión social. A diferencia de otros deportes, el rugby requiere de jugadores con capacidades muy diversas (los más fuertes, los más rápidos, los más altos...), y todas las jugadas requieren del equipo, unas características que lo hacen aún más inclusivo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído