El co-alcalde de Altafulla y responsable de la concejalía de Gente Mayor, Jordi Molinera; la concejala de Educación y Salud, Gemma Maymó, y la coordinadora de las Aulas de la Gente Mayor de la Universidad Rovira i Virgili (URV), Maria Isabel Miró, se han reunido esta mañana para abordar la incorporación de Altafulla como sede de las Aulas de Extensión Universitaria para la Gente Mayor de la URV.
Las Aulas de Extensión Universitaria de la Gente Mayor son un proyecto social iniciado por las principales universidades catalanas que busca dar una salida a las inquietudes culturales de la tercera edad.
En este sentido, la URV da una alternativa al tiempo de ocio de los principales implicados y protagonistas de la iniciativa, la gente mayor, propiciando que estén al día de nuevos conocimientos en ámbitos muy diversos y sobre los cuales manifiestan interés.
Precisamente, un estudio reciente de la Red Vives de Universidades y la Fundación Pere Tarrés demuestra que la formación universitaria sénior impacta positivamente en la salud física y psíquica y en el bienestar general del alumnado que cursa estos estudios.
Conforme más años hace que una persona está matriculada en un programa de formación universitaria sénior, más beneficios percibe, sobre todo en términos de salud y relaciones sociales.
En este sentido, los encuestados reconocen que cursar estudios en la universidad les ayuda a vencer temores y complejos, reducir sentimientos de ansiedad o depresivos, superar situaciones vitales traumáticas (viudedad, enfermedad o pérdida de algún familiar), mejorar su capacidad intelectual y de memoria, ser más tolerantes y humildes, más receptivos a aprender a usar las TIC, y a incrementar las relaciones con el entorno más cercano.
Del 13 de octubre al 12 de noviembre, se realizarán las preinscripciones en cada una de las sedes. Para sacar adelante la propuesta en el municipio deberá haber un mínimo de 25 personas inscritas de cara al curso 2022 que se iniciará en enero.
Cada sede deberá cumplir con este mínimo de 25 alumnos inscritos para poder sacar adelante la matrícula con una conferencia universitaria al mes, de enero a diciembre de 2022. Si se superan los 50 alumnos, se harán dos al mes, y se irá incrementando el número de ponencias de manera proporcional.
El período de matriculaciones se abrirá a lo largo del próximo mes de diciembre. El precio de matrícula para los nuevos alumnos se fija en 35 euros, y de 20 €, para los alumnos que han cursado el último curso 2020. El curso se divide en tres trimestres: enero, febrero y marzo; abril, mayo y junio, y octubre, noviembre y diciembre.
