Altafulla ha dado un paso más en su voluntad de trabajar en favor de una ciudad energéticamente más sostenible y se ha adherido a la Asociación de Municipios y Entidades por la Energía Pública (AMEP). Se trata de una nueva entidad nacida este julio y en la que toman parte más de una cincuentena de municipios catalanes, entre los que se encuentran las cuatro capitales catalanas, con un objetivo común.
Se pretenden impulsar acciones para favorecer la transición energética en el marco de unos ejes de trabajo como son impulsar la titularidad, la propiedad y la gestión públicas de las redes de distribución de energía eléctrica; desarrollar acciones para promover una transición energética hacia un modelo energético que sea justo, democrático y sostenible, así como asesorar a los municipios que tengan estos mismos intereses.
La co-alcaldesa de Altafulla y concejala de Medio Ambiente, Alba Muntadas, señala que estos objetivos se podrían ir materializando con acciones dirigidas a los ciudadanos como la "elaboración de ordenanzas que favorezcan que los ciudadanos utilicen energías renovables", mediante por ejemplo, algún tipo de subvención por la instalación de dispositivos de energía verde.
Muntadas ha señalado que hay que tener en cuenta que el modelo energético actual genera grandes costes ambientales, sociales, económicos y de salud que, en el contexto actual de emergencia climática, es necesario modificarlo para ir hacia una transición energética. Asimismo, apunta a la voluntad de todos los municipios integrados en la AMEP de intervenir en la toma de decisiones respecto a las intervenciones que se deben realizar en la red de distribución eléctrica y tomar parte en la elaboración de las nuevas reglamentaciones que están surgiendo al respecto. En este sentido, hay que tener en cuenta que Europa ha aprobado recientemente un paquete normativo para favorecer la transición energética y reducir la producción de CO2 con hitos concretos para los años 2030 y 2050.
Así, en un futuro, se podrían impulsar comunidades ciudadanas de energía en Altafulla tal y como ya se están desarrollando en algunos pueblos pequeños y tender así a "la autosuficiencia energética". Se apuesta, por ejemplo, para que los tejados de los edificios puedan acoger una instalación de placas solares para poder cubrir las necesidades de electricidad pública del municipio. La co-alcaldesa asegura que la voluntad del consistorio es ir hacia las energías renovables pero "que no sean siempre las mismas empresas las que te ofrezcan esta energía sino que la energía que pueda producir el Ayuntamiento pueda ser pública".
Altafulla tiene previsto aprobar los estatutos de la entidad y su adhesión a la AMEP en el plenario del próximo mes de septiembre.