Altafulla inicia el proceso participativo para finalizar el Plan de Acción Municipal 2019-2023

10 de febrero de 2020 a las 13:09h

Definir la hoja de ruta, los objetivos y las actuaciones del actual mandato del Ayuntamiento de Altafulla de manera compartida, transversal y participativa. Este es el objetivo del Plan de Acción Municipal (PAM), del cual ya existe un documento inicial, que se enriquecerá a partir de ahora con el proceso de participación que se pone en marcha.

La propuesta consta de cuatro ejes temáticos (las personas, el territorio, la promoción económica y la gobernanza), con un total de 28 objetivos estratégicos y 113 actuaciones. La participación para enriquecer y validar el documento se podrá hacer telemáticamente o de manera presencial, según marcan las bases de participación. La propuesta ya está disponible en el portal de la institución www.altafulla.cat/pam.

El Plan de Acción Municipal ya ha comenzado a andar, e inicia ahora la fase de participación ciudadana. El objetivo del gobierno municipal es disponer de una hoja de ruta clara, elaborada de manera participativa, consensuada y transversal, que recoja las prioridades del mandato municipal, estructuradas en varios ejes en los que se marcan objetivos y actuaciones concretas y revisables.

Desde el inicio del mandato municipal, se ha elaborado un documento base, que ha sido redactado a partir del acuerdo suscrito entre las tres fuerzas políticas que forman el gobierno (l'EINA-ERC, PSC y Ara Altafulla), al que se han incorporado las propuestas de los diversos servicios municipales. También se han añadido los programas y planes transversales de diversas temáticas previstos para los próximos años.

La estructura del proceso participativo se basa en las siguientes fases:

1. Fase 1. Audiencia pública para la información, comunicación y difusión del proceso.

2. Fase 2a. Publicación y difusión del PAM inicial.

3. Fase 2b. Recogida de enmiendas y sugerencias al PAM inicial.

4. Fase 3. Sesión de retorno de las enmiendas y sugerencias.

5. Fase 4a. Publicación y difusión del PAM definitivo.

6. Fase 4b. Priorización del PAM definitivo.

En estos momentos, la propuesta del PAM se encuentra en las fases 2a, la publicación y difusión de la propuesta para todos los canales y medios de comunicación municipales; y la fase 2b, sobre la recogida de enmiendas y sugerencias al PAM inicial. La fecha límite para hacerlo es el próximo 5 de marzo de 2020.