Altafulla busca cuatro nombres de mujer para dos calles y dos pasajes de la villa

11 de febrero de 2021 a las 14:03h

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, las concejalías de Políticas de Género y Vía Pública del Ayuntamiento de Altafulla, que encabezan la co-alcaldesa Alba Muntadas y la concejala Inma Morales respectivamente, han puesto en marcha una encuesta a la ciudadanía para que el pueblo vote el nombre de dos calles y dos pasajes.

Los nombres que se proponen en la encuesta son mujeres relevantes de Altafulla y de la cultura catalana. De los diez nombres propuestos se deben elegir cuatro. La votación estará abierta hasta el viernes 26 de febrero y los cuatro nombres que hayan recibido más votos serán los elegidos.

Las mujeres propuestas son:

  1. Maria Baldó: Destacada militante feminista, maestra, folclorista, política liberal y dirigente de ERC. Fue vicepresidenta del Comité Ejecutivo de la Unión de Mujeres de Cataluña. Pasó largas temporadas en Altafulla donde la familia tenía una residencia.
  2. Paquita Sendra: Regenta una tienda de comestibles en la calle Martí d'Ardenya desde 1951.
  3. Marta Ribas: Primera directora de la Escuela de Adultos de Altafulla. También publicó investigaciones sobre el origen del nombre de Altafulla.
  4. Pepita Farreras: Bibliotecaria de Altafulla desde 1985 hasta 2005. También es miembro de la Coral Nous rebrots y del Centro de estudios de Altafulla.
  5. Antonia Coscojuela: Fundadora de la Escuela Municipal de Música de Altafulla.
  6. Montserrat Roig: Escritora y periodista catalana gran defensora de los derechos de las mujeres. Este año se conmemoran 30 años de su muerte.
  7. Amparo Araque: Primera mujer concejala del Ayuntamiento de Altafulla de 1979 a 1983. Fue responsable de las concejalías de Depositaria y Beneficencia.
  8. Maria Alonso: Primera médica de Altafulla.
  9. Neus Català: Miembro del PSUC, fue la última superviviente catalana del campo de concentración de Ravensbrück. Dedicó su vida a la defensa de la memoria de las mujeres que murieron en este campo de exterminio nazi.
  10. Maria Porter: bibliógrafa y librera, fue directora del Servicio del Patrimonio bibliográfico de la Generalitat de Cataluña. Hija adoptiva de Altafulla desde 2011, ha publicado diversos trabajos sobre la historia de nuestra villa y de la comarca.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído