Alcanar ya tiene Reglamento y Plan de Participación Ciudadana

16 de marzo de 2017 a las 17:18h

El Pleno del Ayuntamiento de Alcanar, celebrado en sesión ordinaria el pasado jueves 26 de enero, dio luz verde al Plan y al Reglamento de Participación, dos documentos complementarios que establecen las pautas, directrices y normativas para el fomento de la participación, con la voluntad de lograr la implicación de los ciudadanos y ciudadanas en la gestión de los asuntos públicos. El Plan Estratégico de Participación Ciudadana es el documento marco que planifica, impulsa y reglamenta la participación ciudadana, mientras que el Reglamento de Participación regula los derechos de la ciudadanía, el asociacionismo, los órganos de participación y los diferentes mecanismos participativos.

Joan Roig, concejal del área, ha explicado que "el Plan de Participación permitirá que los ciudadanos se incorporen a las decisiones que afectan a su cotidianidad, mientras que el Reglamento establece un marco de referencia entre los vecinos y vecinas y la Administración local". Los dos documentos son fruto de un proceso de reflexión y de participación que tuvo lugar el año pasado y en el que tomaron parte activa diferentes agentes sociales. En concreto, la metodología utilizada para elaborar el Plan de Participación ha consistido en sesiones de debate del equipo de gobierno y de todas las entidades y consejos consultivos al alcance del consistorio, divididos por grupos de trabajo territoriales y sectoriales, con el objetivo de potenciar las fortalezas y mitigar las debilidades en el ámbito de la participación.

El plan incluye diferentes mecanismos de participación, como las audiencias ciudadanas, entendidas como asambleas abiertas al conjunto de la población que establecerán una comunicación directa con el Ayuntamiento. Otras iniciativas que recoge son el registro ciudadano, donde los vecinos y vecinas inscritos participarán de forma más directa en la gestión municipal, o la agenda de participación ciudadana, que contendrá todas las acciones de carácter participativo y definirá el alcance y el nivel de participación en el municipio. Asimismo, destacan los Consejos de Barrio, que pretenden ser los órganos desconcentrados de participación territorial más cercanos a los ciudadanos y ciudadanas.

Según el concejal de Participación Ciudadana y 3er teniente de alcalde, "la aprobación de estos documentos cierra una etapa muy importante del largo camino que supone fomentar la participación como motor de la mejora de la calidad de vida. Y a la vez, implica un proceso educativo de todos y todas que consiste en aprender a dar y recibir información, así como a participar en la toma de decisiones y en el control del gobierno".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído