Alcaldes del R15 hacen frente común por el posible desmantelamiento encubierto de la vía del tren

06 de abril de 2017 a las 08:27h
Los alcaldes de los municipios de la línea ferroviaria R15, entre Les Borges del Camp (Baix Camp) y Caspe (Baix Aragó-Casp) se han reunido en Móra la Nova (Ribera d'Ebre), este miércoles, para poner en marcha un frente institucional que apoye las demandas de mejora para la línea de trenes norte de las Terres de l'Ebre, el sur del Camp de Tarragona y el Baix Aragó que hace tiempo reivindica la Plataforma Trens Dignes. Los alcaldes han consensuado un documento que trasladarán a finales de este mes de abril al subdelegado del gobierno español en Tarragona, Jordi Sierra, y que aprobarán, en formato moción en todos los consistorios. Reclaman horarios coherentes, el mantenimiento de las estaciones y más inversión, pero sobre todo quieren frenar lo que consideran un desmantelamiento lento, gradual y encubierto del R15.
El Ayuntamiento de Móra la Nova recogió "el testigo" para liderar un frente institucional en defensa del R15, tras las quejas por la falta de apoyo de las administraciones que la plataforma Trens Dignes puso sobre la mesa en la última manifestación que se hizo en el municipio de la Ribera d'Ebre, a principios de marzo. "Había que mover los hilos porque el R15 es la hermana pobre de las dos líneas ebrenses", ha señalado Francesc Moliné, alcalde de Móra la Nova. Según el alcalde, el R16 tiene un peso demográfico importante, pero en el R15 hay pocos pueblos y una demografía baja. "Alguien tenía que tirar y, por nuestra historia ferroviaria y por la situación de cierre de la estación morense, quizás nos tocaba a nosotros", ha explicado. La asistencia a la reunión de este miércoles en el Ayuntamiento de Móra la Nova ha sido alta y ha demostrado el compromiso de la docena de municipios implicados en la petición que se hará llegar el 26 de abril al gobierno español, a través del subdelegado en Tarragona, Jordi Sierra. Se solicita que se detenga la desinversión en el R15, sobre todo en el tramo Reus-Móra la Nova-Zaragoza, donde no existen actualmente "los parámetros de competitividad óptimos" para garantizar la rentabilidad a la línea ferroviaria y el desarrollo del territorio. Los alcaldes denuncian en el documento que hay que detener "el plan de desmantelamiento progresivo" que lleva a cabo Adif, revertir la "degradación" de la línea, una adaptación de los horarios "coherente" a las necesidades y a la demanda de los pasajeros, y un plan de inversión con el que se reimplanten los tramos de vía desmontados, se reabran las estaciones con personal de atención al usuario y se doten de los medios de seguridad necesarios las intersecciones de la vía y otras infraestructuras. Como ha apuntado Moliné, el objetivo es hacer llegar las peticiones a Madrid, a Adif, aunque reconoce que la empresa estatal es "siempre el interlocutor más difícil, duro y esquivo". "Hay un miedo fomentado de que el R15 pueda llegar a cerrar. Se ha hecho un bypass al R14 en Lleida y hay miedo de que, a medio o largo plazo, la puedan cerrar. El acuerdo es para asegurarnos de que la línea tendrá pervivencia en el transporte de viajeros y que las estaciones no se dejarán caer en la ruina más absoluta", ha reclamado el alcalde de Móra la Nova. En este frente institucional también se han sumado los tres municipios del Baix Aragó por donde transita el R15 (Caspe, Nonaspe y Fayón). "Estamos apoyando y reivindicando las mejoras y las necesidades que tiene el territorio. No es una línea de Cataluña o de Aragón. Es la línea que va de Zaragoza a Barcelona y los pueblos que tenemos estación debemos estar unidos e intentar que no se desmantele", ha reivindicado el alcalde de Fayón, Roberto Cabestany. "Estamos lejos de las grandes ciudades y en medio de Cataluña y Aragón. Sufrimos las consecuencias de estar alejados de las grandes áreas y ser poca gente, pero no nos amedrenta y haremos lo que haga falta", ha apuntado.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído