Aitona (Segrià) ha viajado al pasado a través de una ruta literaria que ha transcurrido por diferentes espacios que aparecen en la novela 'Atlas del olvido' de la aitonenca Teresa Ibars. La actividad ha sido organizada por la editorial Pagès Editors y el Ayuntamiento de Aitona, y ha reunido a unas setenta personas en la ruta de la mañana. Se ha programado otra por la tarde. Teresa Ibars ha aproximado al público cómo eran los espacios, los paisajes y la gente del municipio antes de la modernización del pueblo y de su crecimiento agrícola con los árboles frutales. 'Atlas del olvido' fue uno de los grandes éxitos leridanos de este Sant Jordi y la ruta literaria se enmarca en la Semana del Libro en catalán. La ruta ha comenzado en la capilla de Sant Gaietà y ha transcurrido por diferentes calles y espacios del casco antiguo como el barrio musulmán de la Morería, la calle Sinoga donde vivían los judíos o la iglesia barroca de Sant Antolí que fue la primera ampliación del pueblo. Según ha explicado Ibars, ha querido mostrar los diferentes crecimientos del pueblo "porque han acabado haciendo el pueblo que somos ahora". En total, se han realizado ocho paradas en diferentes espacios emblemáticos del casco antiguo.
La ruta también ha sido amenizada con recreaciones de varios fragmentos de la novela y la música de Joan Baró. Asimismo, en cada una de las ocho paradas se ha instalado un cartel en el que el público ha podido leer la historia del espacio y ver las ilustraciones que el artista local Johnny Espax ha hecho para la ocasión. 'Atlas del olvido' fue uno de los libros leridanos más vendidos de la Diada de Sant Jordi de este año. La editorial Pagès Editors publicó la novela el pasado mes de febrero y ya va por la segunda edición.