Aigües de Reus renueva el programa de ayudas sociales

02 de febrero de 2018 a las 17:49h

Aigües de Reus, división de la empresa municipal Reus Serveis Municipals SA, ha renovado para el ejercicio 2018 el programa de ayudas sociales, destinado tanto a familias en riesgo de pobreza energética como a otros colectivos. Se trata de un paquete de medidas que, anualmente, representa un importe de casi 100.000 euros y que el año pasado llegó a 3.000 familias de la ciudad. En esta línea de atención social, el Ayuntamiento de Reus ha congelado por sexto año consecutivo la tarifa del agua.

Las ayudas sociales a familias de Reus en la tarifa del agua responden a diversas necesidades, y la empresa municipal las aprueba en estrecha cooperación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento, que en todo momento comprueban y validan la existencia de urgencias y realidades sociales que los justifiquen

Tarifa social La tarifa social está pensada para familias que se encuentran en riesgo de pobreza energética. A esta tarifa se pueden acoger: los perceptores de una pensión mínima contributiva o SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) por jubilación o viudedad; los perceptores de una pensión mínima contributiva por incapacidad permanente; aquellos abonados que formen parte de una unidad familiar con todos sus miembros en situación de desempleo; los perceptores de una pensión no contributiva por jubilación, jubilación por invalidez e invalidez; los beneficiarios de la renta mínima de inserción (R MI); los perceptores de las prestaciones sociales de carácter económico para atender determinadas situaciones de necesidades básicas; los perceptores del fondo del régimen Fondo de Asistencia Social (FAS) y aquellos que se beneficien del fondo de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI). También percibirán la tarifa social las personas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión residencial según la Ley 24/2015, y que así lo acrediten según informe de Servicios Sociales del Ayuntamiento.

Ayudas solidarias En segundo lugar, existe una serie de ayudas solidarias –en forma de bonificaciones de diferentes tipos– que Aigües de Reus ya puso en marcha en 2013, diseñadas para familias que tienen problemas puntuales a la hora de hacer frente al pago del servicio. En este caso, se contemplan medidas como aplazamientos, fraccionamientos o bonificación de la deuda acumulada, entre otros.

La ayuda solidaria es una iniciativa gestionada en colaboración con el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento y dirigida al colectivo de personas que están en situación de precariedad económica. Esta ayuda se basa en el pago del importe total o parcial de las facturas emitidas por Aigües de Reus a aquellos abonados de uso doméstico a los que Servicios Sociales considere necesario ayudar económicamente. Para disfrutar de esta ayuda es necesario que Servicios Sociales del Ayuntamiento soliciten a Aigües de Reus la bonificación, fraccionamiento o aplazamiento de la deuda, sin necesidad de aportar ningún documento relativo a las circunstancias personales o familiares del abonado.

Familias numerosas En tercer lugar, está previsto un paquete de ayudas a la factura para las familias numerosas, lo que les permite disfrutar de ampliaciones en los bloques de consumo, entre otras ventajas. Paralelamente, también pueden acceder a estas bonificaciones de familia numerosa (siempre que se les reconozca previamente esta condición), aquellas familias monoparentales que cumplan algunos requisitos: o bien ser un progenitor viudo o viuda con un mínimo de dos hijos, o bien ser un progenitor con dos hijos (uno de los cuales tenga una discapacidad igual o superior al 33%).

La bonificación para familias numerosas ofrece una ampliación de los metros cúbicos que se aplican a la tarifa del segundo bloque de la cuota variable del servicio de agua y alcantarillado. Se amplían 3 m3 (por persona y cada mes) los m3 que inicialmente corresponden a la tarifa del 2º bloque.

Se entiende por familia numerosa aquella integrada por una o dos personas progenitoras con tres o más hijos, sean o no comunes. Para que se reconozca la condición de familia numerosa, es necesario que los hijos, por un lado, sean menores de 21 años o sean discapacitados o estén incapacitados para trabajar, o bien sean menores de 26 años cuando cursen estudios. Por otro lado, deben convivir con la persona o personas progenitoras –excepto en los supuestos de separaciones o divorcios– y deben depender económicamente. Además, es necesario que el titular del contrato sea titular o cotitular del título de familia numerosa, y que el uso del suministro sea doméstico.