Aigües de Reus concede 3.121 ayudas sociales, la cantidad más elevada de su historia

19 de diciembre de 2017 a las 11:24h

Aigües de Reus ha concedido 3.121 ayudas sociales a familias de Reus desde enero (según los datos recogidos a 30 de noviembre), que es la cifra más elevada en la historia de este servicio municipal. Se trata de un 8% más de ayudas que en todo 2016, un incremento que, en buena parte, se explica por las medidas que han entrado en vigor contra la pobreza energética y que han disparado los perceptores de la tarifa social un 79%, al pasar de 117 (en 2016) a 556 (en 2017).

Las 3.121 ayudas sociales a familias de Reus en la tarifa del agua están incluidas en varios apartados. En primer lugar, las 556 familias que se benefician de una tarifa social al haber sido consideradas "vulnerables" y encontrarse en riesgo de pobreza energética. En segundo lugar, están aquellos reusenses que perciben unas ayudas solidarias –en forma de bonificaciones de diferentes tipos– que Aigües de Reus puso en marcha en 2013 para todos aquellos que tienen problemas puntuales a la hora de hacer frente al pago del servicio. En tercer lugar, estas 3.121 ayudas contabilizadas en 2017 también incluyen la rebaja que se aplica a la factura en el caso de las familias numerosas, al disfrutar de ampliaciones en los bloques de consumo, entre otras medidas.

Cooperación con los Servicios Sociales municipales Los datos de los once primeros meses del año también sirven para constatar que el importe que ha sido bonificado asciende a 92.651 € (a falta del balance del mes de diciembre). Unas ayudas y bonificaciones que se aprueban en estrecha cooperación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento, que en todo momento comprueban y validan la existencia de urgencias y realidades sociales que los justifiquen.

El incremento de un 79% de los beneficiarios en cuanto a la tarifa social, se explica, en buena parte, por las medidas introducidas para agilizar la detección de casos de pobreza energética. En este sentido, el alcalde, Carles Pellicer, explica que "al haber hecho este procedimiento mucho más fácil y rápido, el número de familias que se benefician de esta tarifa social íntegra ha crecido notablemente, y esto quiere decir que estamos protegiendo mejor a las familias vulnerables y que se han minimizado los riesgos sociales en la ciudad".

En cuanto a las ayudas solidarias (en forma de bonificaciones a la factura), desde Aigües de Reus se constata que las razones que las motivaron en 2013 son plenamente vigentes, ya que todavía hay bastantes familias que, al no poder asumir algún recibo del agua, se ven abocadas a hacer frente a los gastos que van asociados al impago. En paralelo, también se han concedido 156 fraccionamientos y 17 aplazamientos de facturas pendientes, atendiendo las solicitudes recibidas mediante Servicios Sociales del Ayuntamiento de Reus.

Las familias numerosas En el caso de las familias numerosas, fueron un total de 1.552 las que se han beneficiado de las bonificaciones que les corresponden a lo largo de este 2017. Una cifra que representa un incremento de un 10% por ciento en relación al año anterior.

Paralelamente, también pueden acceder a estas bonificaciones de familia numerosa (siempre que se les reconozca previamente esta condición), aquellas familias monoparentales que cumplan algunos requisitos: o bien ser un progenitor viudo o viuda con un mínimo de dos hijos, o bien ser un progenitor con dos hijos (uno de los cuales tenga una discapacidad igual o superior al 33%).

Campaña en los centros cívicos En paralelo, Aigües de Reus junto con el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento llevan a cabo en los centros cívicos de la ciudad toda una serie de charlas y talleres (un total de 32 este 2017) que persiguen fomentar el consumo responsable y el ahorro energético. Por un lado, se trata de dar a los ciudadanos una serie de pautas que les deben permitir reducir el gasto en su factura del agua. Pero, a la vez, las charlas sirven también sirven para informar a los reusenses de las líneas de ayudas y bonificaciones que hay disponibles.

En cuanto a los consejos de ahorro doméstico, a lo largo de la charla, se explican varios datos interesantes, como que un grifo que gotea gasta hasta 30 litros de agua cada día o que la utilización de aireadores y limitadores de caudal en los grifos reduce el consumo hasta un 50%. Otros datos que se ponen sobre la mesa son que lavarse las manos o los dientes con el grifo siempre abierto consume 10 litros de agua (mientras gastamos 2 si lo hacemos cerrando el grifo), que bañarse equivale a un gasto de agua de 200 litros (mientras que tan sólo gastamos 50 si nos duchamos) o que una cisterna del WC de doble descarga gasta sólo 3 litros de agua frente a los 10 de una cisterna tradicional.