Aigües de Reus atrae a 725 alumnos con su proyecto de divulgación

28 de diciembre de 2017 a las 09:11h

Hasta 725 personas (principalmente, estudiantes) participarán este curso 2017-2018 en alguna de las actividades y salidas propuestas por Aigües de Reus para reflexionar sobre los usos del agua, sus valores y su gestión. Las visitas al Espacio Agua, la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) son las actividades más solicitadas por los centros de enseñanza, de acuerdo con la propuesta planteada por Aigües de Reus en colaboración con la Concejalía de Enseñanza y Política Lingüística del Ayuntamiento.

Aunque la mayoría de participantes son estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, también han solicitado la visita a las instalaciones de Aigües de Reus varios centros universitarios, centros cívicos y Centros de Asistencia Primaria (CAP) de la ciudad.

En palabras del concejal delegado del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Reus, Daniel Rubio, "la divulgación de la cultura del agua entre los más jóvenes y el mejor conocimiento de cómo se gestiona localmente en Reus, debe ser siempre una prioridad por razones de sensibilidad ambiental y porque el agua siempre ha sido un recurso escaso en nuestra ciudad".

Espacio Agua, el más solicitado

La visita más solicitada del presente curso (con 395 alumnos) es el Espacio Agua, reabierto recientemente y situado en la plaza de Antoni Sabater. Se trata de una exposición audiovisual guiada que introduce en la importancia del agua en nuestro planeta y en nuestras vidas, dirigida a los alumnos de Ciclo superior de Primaria y ESO. La visita a la exposición se puede complementar con un ejercicio práctico de interpretación de la factura del agua que permite conocer el consumo por persona en el hogar.

La segunda instalación más solicitada es la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), una visita pensada especialmente para alumnos de Ciclo superior de Primaria, ESO y BAT y que plantea descubrir la instalación encargada de los diversos procesos de depuración del agua, antes de ser devuelta al medio en unas condiciones adecuadas. La duración de la actividad es de una hora y treinta minutos, aproximadamente.

La oferta educativa y divulgadora de Aigües de Reus también contempla la visita a la potabilizadora de aguas (ETAP). Con una duración aproximada de una hora, la actividad quiere dar a conocer el funcionamiento de los sistemas de potabilización del agua que llega a la ciudad, así como su procedencia, captación, almacenamiento y consumo por parte de los reusenses y reusenses.

Finalmente, a lo largo de los últimos meses, también se ha llevado a cabo otra actividad divulgadora: un taller educativo sobre la relación de los reusenses con el agua, impulsado conjuntamente con el Centro de Recursos Pedagógicos del Baix Camp y la empresa Ans Educación.

La actividad muestra cómo desde la Edad Media los reusenses han necesitado el agua para poder regar sus huertos, o cómo durante el siglo XIX, el agua proveniente de las fuentes solía estar no procesada. Mediante su ingenio, el alumnado deberá resolver varios casos, encontrando una solución lógica al problema que se les plantea. Este proyecto educativo se desarrolla en el Espacio Agua, donde a través de gamificaciones y dinámicas participativas, los alumnos pueden comprender los intereses que el agua ha tenido en los diversos contextos sociales a lo largo de la historia.

Todas las actividades propuestas desde Aigües de Reus tienen una vertiente más general y otra más local. Así, se divulga el valor del agua y se conciencia a los alumnos de la importancia de utilizar este recurso escaso, pero a la vez se les explica cómo se gestiona el agua en la ciudad y cuáles son sus infraestructuras más importantes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído