Agricultura crea un órgano de coordinación de la caza en Reus, Vila-seca, Salou y la Canonja
17 de mayo de 2018 a las 15:14h
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha constituido hoy un nuevo órgano para mejorar la coordinación para la prevención de daños en zonas de seguridad en Reus y en Visa-seca, Salou y la Canonja, en Tarragona. El objetivo es decidir y coordinar las actuaciones a realizar para prevenir y mitigar los daños que causa la fauna cinegética en estas zonas, donde básicamente los cultivos que hay son de huerta, frutales y frutos secos, y las afectaciones que también causan a los campings y campos de golf de la zona. La creación de estos nuevos órganos es una de las acciones concretas que contempla el Plan de Prevención de los daños y riesgos originados por la fauna cinegética que tiene en marcha el Departamento de Agricultura y que tiene como objetivo establecer un nuevo marco legal, administrativo y operativo para hacer frente a los nuevos retos que generan los elevados niveles poblacionales que han alcanzado diversas especies cinegéticas. En el marco de este Plan, una de las diversas actuaciones que se contemplan es la creación de órganos de coordinación para la prevención de daños en las zonas de seguridad, donde la gestión es compartida con sus promotores, fundamentalmente ayuntamientos. Durante esta primera reunión, que se ha realizado esta mañana en los Servicios Territoriales del DARP en Tarragona, se ha convocado a todos los sectores implicados, además del promotor de la zona, para discutir y coordinar las actuaciones que se deban llevar a cabo. Las zonas de seguridad son aquellas donde es necesario adoptar medidas especiales con el fin de garantizar la protección de las personas y de sus bienes ante las actividades cinegéticas. Son zonas de seguridad por ejemplo los núcleos urbanos, rurales y zonas habitadas o vías y caminos públicos y ganaderos. Dentro de estas áreas no está permitida la caza. Problemática con la fauna cinegética En los últimos años se ha observado en una parte importante de las zonas de seguridad del campo de Tarragona, un incremento destacable de determinadas especies de fauna cinegética, como es el caso del jabalí, el conejo de monte, la paloma torcaz y el estornino, entre otros. Las sobrepoblaciones de estos animales producen daños a las explotaciones agrícolas que en el caso de las zonas de seguridad del Camp de Tarragona son mayoritariamente explotaciones hortícolas y también de frutales y frutos secos. Los jabalíes también ocasionan accidentes de tráfico y a menudo se producen daños en instalaciones como es el caso de los campings, campos de golf y zonas relacionadas con el sector turístico Autorizaciones excepcionales de caza Excepcionalmente, cuando la elevada densidad o abundancia de alguna especie cinegética ocasione daños a los cultivos agrícolas, daños a instalaciones, o accidentes de tráfico, se pueden autorizar cacerías, con el fin de controlar la población de estas especies. Así, en la zona de seguridad de Reus se dieron 34 autorizaciones excepcionales, 12 en Vila-seca, 4 en Salou y 2 en la Canonja. En estas batidas se ha reducido las poblaciones de palomas torcaces en unos 10.000 ejemplares, 1.300 conejos, 160 garzas y 28 jabalíes.