Todo apuntaba a que el pleno extraordinario que se celebraba hoy a las 12 del mediodía en el ayuntamiento de La Bisbal del Penedès sería movido y así ha sido. Una sala de plenos abarrotada de gente quería saber qué es lo que pasaría una vez se votara la moción de censura que podía sacar al PDeCAT del gobierno y poner como alcaldesa a la concejala no adscrita.
El pleno ha comenzado con la explicación del secretario indicando que en base a el artículo 197.3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General y como la concejala Maguy Antolín había pasado a ser no adscrita al expulsarla el PSC, para que prosperara la moción debía contar con siete votos a favor en vez de los seis que serían la mayoría absoluta.
A partir de aquel momento se ha constituido la mesa con Pilar Verdun concejala de ERC-AM y Leo Uceda concejala del PDeCAT ya que debe estar constituida por la concejala más mayor y la más joven.
Una vez constituida, Antolín ha tenido quince minutos para exponer los motivos que le han llevado a hacer la moción de censura. Antes pero, ha indicado que ella no tenía ninguna notificación del partido que indicara que la habían expulsado pero que además, "la ley la ampara por el hecho de que el expulsado tiene derecho a hacer alegaciones". Antolín también ha explicado que seguía siendo militante de pleno derecho y concejala del PSC ya que "cumplo con los requisitos legales".
Los motivos que han promovido la moción de censura
Los motivos que Antolín ha explicado han sido básicamente los mismos que indicó en su comunicado el pasado día 7 de agosto y que publicamos de forma íntegra. También ha indicado que ha sido un decisión muy meditada.
Los motivos:
Que desde hace meses, el PDeCAT: – No comparte información municipal con su socio de gobierno, que debe informarse por la prensa. El PDeCAT niega reiteradamente la información municipal transcendental a su socio, lo cual provoca una pérdida de confianza absoluta, una falta de transparencia evidente, también al no permitir la presencia del socio de gobierno en las reuniones con tomas de decisiones fundamentales para el futuro del municipio.
– Obstaculiza sistemáticamente el buen desarrollo de los proyectos del socio de gobierno, como por ejemplo, no permitir una junta de gobierno extraordinaria para aprobar el proyecto de rehabilitación de las antiguas casas de los maestros, y poniendo trabas administrativas sistemáticas frenando el buen desarrollo administrativo de sus proyectos.
– Toma decisiones unilaterales, sin contar con su socio de gobierno. Lo que provoca una frustración política decepcionante, una falta de respeto y consideración sin igual, y demuestra tal prepotencia que la incompatibilidad política es un hecho y una evidencia.
– No cuenta con su socio de gobierno, ni se le informa de los actos institucionales, recepciones, y se hacen fotos gubernamentales aprovechando que el socio de gobierno no ha sido invitado.
– No permite al socio de gobierno participar en la organización, ni hacer propuestas para la FM, Reyes, o cualquier otro acontecimiento.
– Interfiere y toma decisiones en las concejalías del socio de gobierno, pero el viceversa no está permitido.
– No gobierna para todos los bisbalenses. Solamente se preocupa por "los suyos". No se ha ocupado del mantenimiento de las urbanizaciones durante el año. Solamente se dedica al núcleo.
– Prejuicios sociales y culturales nefastos, haciendo diferencias entre "Villarriba" y "Villabajo".
– Ante esta situación, se ha creado un clima de tensión insostenible, lo cual dificulta aún más la labor del socio de gobierno, y provoca las faltas de respeto a nivel personal por parte del PDeCAT. Antolín también ha indicado que "como primera teniente alcalde considero que el PDeCAT rompió unilateralmente el pacto de gobierno hace meses".
Asimismo también ha reprochado al PSC de La Bisbal del Penedès su actuación durante los últimos meses.
La defensa del PDeCAT
Una vez Maguy Antolín ha expuesto los motivos, le ha tocado el turno de réplica a la alcaldesa Agnès Ferré. Ferré ha explicado que durante la campaña electoral de 2015 la señora Antolín escribió un blog en el que se dedicó a acusar a ERC de dictadores, de prácticas de malas artes, de falta de transparencia y de haber escrito literalmente "aplaudo a todos los bisbalenses por soportar la mayor dictadura municipal de nuestra historia, la de un gobierno de que se dice de ERC, insensato, manipulador y anti democrático" (este texto está extraído del blog de Maguy Antolín y es literal).
Ferré también ha preguntado que qué proyectos tenían y cómo afrontarían estos meses en caso de que la moción prosperara y ha recordado que el Sr. Puigibert tiene un juicio pendiente y que, algunos de los concejales actuales tienen temas pendientes en la Fiscalía.
Agnès ha defendido que "nunca hemos engañado sobre el proyecto que presentamos en 2015 y lo hemos hecho más grande con las propuestas que hemos ido recibiendo" y ha explicado que ante la expulsión de Antolín del partido y según la LOREG necesitaba siete votos para que fuera alcaldesa.
ERC contraataca
La concejala de ERC Pilar Verdún ha atacado a la alcaldesa diciéndole que "el defecto que tenéis es que sois unos prepotentes" y le ha dicho que no atacara tanto a ERC cuando ellos mientras gobernaron e incluso con otros socios, nunca les hicieron una moción de censura.
Verdún se ha dirigido al secretario diciéndole que Antolín todavía pertenecía al PSC y que tenía el derecho a votar y a defenderse. Verdún le ha dicho al secretario que "los tribunales son muy claros, por lo tanto reiteramos que la Sra. Antolín mantiene todos los derechos como concejala del PSC" y ha defendido que el artículo de la LOREG lo dejó invalidado el Tribunal Constitucional y que Antolín tenía derecho a votar como concejala del PSC.
Discrepancias jurídicas con el secretario antes de la votación
Pilar Verdun ha exigido al secretario que llamara en aquel momento a Gobernación y que si no era así "irían a los tribunales. Antolín también en esta sintonía ha dicho que "no era legal lo que se estaba haciendo y que se habían vulnerado los derechos fundamentales de las personas".
La abstención de la votación de los concejales de ERC y la concejala no adscrita
El secretario ha intentado argumentar jurídicamente el artículo 197.3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General con los concejales de la oposición, pero los concejales de ERC y la concejala no adscrita han amenazado diciendo "nos vamos a los juzgados".

Finalmente la votación, los concejales que habían promovido la moción de censura, es decir los cinco concejales de ERC-AM y la concejala Maguy Antolín se han abstenido de votar y han abandonado el pleno antes de que se levantara y, los concejales del PDeCAT han votado en contra, dando como resultado que la moción de censura no ha prosperado y que Agnès Ferré sigue como alcaldesa.
De hecho y según hemos consultado con fuentes jurídicas, ERC y la concejala no adscrita no pueden impugnar el pleno ni la moción ya que no se han abstenido de votar. Agnès Ferré mantiene la alcaldía y sale reforzadaAlcaldes y concejales del PDeCAT y del PSC de otros municipios de la comarca han querido felicitar a todo el equipo de gobierno así como a la alcaldesa que a pesar de la amenaza de la moción de censura, la ha salvado y ha salido reforzada.
Vídeo completo de la moción de censura Desde La Ciutat del Baix Penedès hemos retransmitido en directo todo el pleno extraordinario el cual podéis ver en diferido aquí.