Un centenar de personas se han manifestado este sábado por la tarde en Lleida contra la pobreza energética y para reclamar una vivienda digna para todos. Lo han hecho bajo el lema 'Recuperando la dignidad' y convocados por una decena de colectivos y organizaciones sociales y anticapitalistas de la ciudad aglutinados dentro de la Coordinadora de Mareas. Los manifestantes también han acusado al Ayuntamiento de Lleida de incumplir de forma "constante" la ley 24/2015 para hacer frente a la emergencia social y piden facilidades para que las familias que han ocupado pisos por necesidad puedan regularizar su situación. Por otra parte, se quejan de una "creciente criminalización" por parte de la Paeria hacia los colectivos "que luchan por unas vidas dignas". Según el Ayuntamiento, en la capital del Segrià hay un 3,68% de la población afectada por la pobreza energética, lo que equivale a unos 5.000 leridanos.
Este viernes la Paeria se reunió con representantes de empresas distribuidoras de gas, luz y agua para avanzar en un convenio que garantice los suministros básicos a las personas vulnerables a través de ayudas a fondo perdido o descuentos importantes en los consumos, tal y como prevé la Ley 24/2015 de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética. Las entidades que han convocado la manifestación, sin embargo, se quejan de lo que consideran una "falta de sensibilidad social" del Ayuntamiento -y en concreto del área que encabeza el teniente de alcalde Xavier Rodamilans- y acusan al consistorio de poner trabas a los posibles beneficiarios de la ley contra la pobreza energética.
El portavoz del colectivo Mariola en Movimiento, David Salcedo, ha asegurado que "no se está cumpliendo porque los servicios sociales municipales no informan a la gente que lo necesita que existe esta ley hasta que el desahucio ya es un hecho". También ha asegurado que se está creando confusión entre las familias sin recursos porque "hay casos que desde el Ayuntamiento les han advertido que si dejan de pagar la luz, el agua o el gas pueden perder la Pirmi, y eso es mentira". Salcedo también ha reclamado multas más severas contra los bancos que tengan pisos vacíos y que la administración entienda que las familias que ocupan pisos "lo hacen por necesidad y no por gusto". Incluso ha pedido a Rodamilans que dimita. Para el portavoz de Marea en Movimiento, el aspecto positivo de esta situación es que "los barrios se están movilizando y se están uniendo para luchar".
La marcha ha comenzado poco antes de las seis y media en la plaza de los Payeses y ha seguido por el barrio del Escorxador, la avenida Cataluña y el Eje Comercial hasta el edificio de la Paeria y la plaza Sant Joan. Algunos de los manifestantes han empapelado las entradas de las entidades bancarias que hay en el recorrido con papeles de periódicos y carteles con el mensaje: "señalamos a los culpables de la miseria, los bancos desahucian, estafan, especulan, financian guerras imperialistas y después son rescatados con millones de dinero público". Durante la manifestación también se han gritado consignas contra el capitalismo y proclamas como "quien siembra la miseria recoge la rabia" o "la lucha no se detiene". En las pancartas se podía leer "Por una vivienda y suministros básicos dignos, recuperemos la dignidad" y "el Ayuntamiento nos condena a la miseria y nos niega una vivienda digna, ¡Soluciones Inmediatas! ¡Rodamilans culpable!"
Las organizaciones convocantes aseguran que con esta acción han querido denunciar "la falta de una política social en la ciudad de Lleida que garantice los derechos a la vivienda y a una vida digna por falta de recursos públicos y como consecuencia de la privatización de los derechos y de los servicios". En este sentido, exigen a las administraciones que actúen para acabar con "las situaciones de inseguridad alimentaria, energética y de miseria que actualmente viven muchas familias en esta ciudad".