La Generalitat de Catalunya, el Consell General d'Aran y la Officine National de la Chasse et de la Faune Sauvage de Francia han puesto en marcha un dispositivo para intensificar las medidas para disuadir al oso Goiat, el último ejemplar liberado en los Pirineos, de acercarse al ganado. Consiste en aplicar balas de goma/caucho, disparos cerca, ruidos, luces y la utilización de repelentes o electricidad en sus presas para que, cuando se acerque al ganado o regrese a comer los restos de su presa, como suelen hacer los osos, tenga una experiencia aversiva severa y modifique su comportamiento. Equipo experto interregional El análisis efectuado por el equipo experto de seguimiento transfronterizo del oso en los Pirineos (GSTOP) –integrado por personal técnico de la Generalitat de Catalunya, de la Officine National de la Chasse et de la Faune Sauvage, del Gobierno de Aragón y del Conselh Generau d'Aran– ha constatado que Goiat presenta un comportamiento predador anómalo por su intensidad y por su tendencia a atacar ganadería equina, que suele pastar sin vigilancia y fuera de cercados de protección. Por el contrario, no presenta otros comportamientos que podrían considerarse problemáticos: no busca ni está habituado a la presencia humana, no ataca reiteradamente, y no presenta tampoco un comportamiento claramente agresivo espontáneo reiterado, con aproximaciones directas y gestos, miradas y movimientos inequívocos que podrían acabar en ataques. Después de evaluar su comportamiento y el número y tipología de los ataques a ganado atribuidos a este ejemplar desde el fin de la hibernación, el equipo se ha mostrado sorprendido por el intenso comportamiento predador de este ejemplar y su predisposición hacia el ganado equino, algo no habitual. Por el contrario, evita los rebaños de ovino vigilados por perros de protección y pastor, hecho que demuestra la efectividad de esta medida preventiva que hace años que se aplica. Concretamente, desde el mes de abril se han registrado 15 ataques de este ejemplar, de los cuales 2 en Francia, 12 en la Val d'Aran y 1 en el Pallars Sobirà. Los últimos se han producido esta misma semana en la Val d'Aran. Las bajas que ha provocado en la ganadería han sido en total, este año, 15: seis yeguas y cuatro potros, cuatro ovejas, una cabra y dos bajas en colmenas. Seguimiento técnico constante El GSTOP hará una nueva reunión durante la segunda quincena de julio para valorar los resultados y proponer las acciones que convengan en relación a la gestión del ejemplar. No se descarta ninguna opción, incluida la de capturarlo y extraerlo del medio, si bien esta decisión requerirá de un sólido posicionamiento técnico y de un consenso intergubernamental a escala regional, estatal y comunitaria. Con el grupo experto ha colaborado la Fundación Oso Pardo y han sido consultados varios miembros de la International Association for Bear Research & Management, y del comité científico internacional del proyecto Piroslife de reintroducción del oso pardo en el Pirineo. Para próximas reuniones, se prevé la presencia de expertos de la Administración General del Estado. Goiat fue llevado a los Pirineos para tratar de romper la endogamia existente en la población actual y hay bastantes indicios de que ha actuado ya en este sentido.
Activado un dispositivo para ahuyentar al oso Goiat y modificar su comportamiento
06 de julio de 2018 a las 10:32h
Lo más leído