Abigail Garrido: "Somos la única fuerza que podrá hacer que el municipio continúe avanzando y no se detenga"

02 de mayo de 2023 a las 10:18h

Hablamos con Abigail Garrido, alcaldesa de Sant Pere de Ribes, llegó a la alcaldía en 2015 con una "minoría absoluta" como dice ella. Había sido concejala de Promoción Económica del gobierno de Josep Antoni Blanco y había pasado, también, por la oposición. En 2019, después de cuatro años de trabajo conjunto y consensos con la oposición, se encontró con una mayoría absoluta que le ha dado comodidad en uno de los mandatos más extraños que jamás ha vivido. En esta entrevista como candidata a las elecciones municipales de mayo, nos lo cuenta todo.

¿Qué balance hace de la legislatura?Ha sido compleja, iniciamos y a los 6 meses empezaron una pandemia. A pesar de la crisis, guerra y todo... hago un balance positivo, he sabido afrontar los retos importantes y desconocidos. Aparte hemos cumplido más del 80% del programa electoral y de los compromisos que teníamos con la ciudadanía. Hemos tenido un liderazgo valiente y dar respuesta con las necesidades que nos habíamos comprometido.

¿Ve mejor Sant Pere de Ribes ahora que en 2019?Y tanto, en esta legislatura hemos conseguido poner al día muchos equipamientos que teníanmucha necesidad. Y aparte hemos revalidado con otros temas prioritarios como sería el temamedioambiental o de sostenibilidad.

¿De qué está más orgullosa?De todos y cada uno de ellos. Hemos renovado 14 equipamientos, con rehabilitaciones parciales algunos. El castillo de Ribes, el centro de interpretación de los americanos, el teatro y la biblioteca de Roquetes. Incluso del cambio del césped del campo de fútbol, que podría no ser tan importante como el castillo, pero para los más de 300 niños y niñas que van cada día a jugar es mucho. Al final estamos dando vida a todo el municipio. También tenemos el adelanto del dinero del instituto Xaloc que llevaba más de 10 años en prefabricados. Gracias al Ayuntamiento y el Departamento de Educación es posible esto. También la ampliación del CAP, que hemos conseguido finalmente que la Generalitat pudiera hacer esta ampliación cediendo el edificio.

¿Qué obras o proyectos le hubiera gustado hacer y no ha podido?Siempre digo que nos han robado 2 años de esta legislatura. Tenemos cosas que nos han quedado pendientes, remodelación de algunas plazas y temas de adecuación de calles. También quiero hacer referencia a mejoras que queremos hacer en los parques infantiles, habituándolos al cambio climático, plantando árboles en todo el municipio y priorizando estos espacios, y poniendo toldos.Sobre todo, poner al día el municipio en temas de cambio climático.

La Generalitat invertirá 42 M en el hospital San Camilo, imagino que muy contenta por elloEstoy muy contenta de que finalmente con una deuda histórica tan importante como es el hospital, después de haber trabajado e insistido con la Generalitat.Nos visitó Salvador Illa, cuando promovimos esta reivindicación que llegó hasta el parlamento de Cataluña y con el acuerdo del presupuesto y el apoyo del PSC estos 42 M eran uno de los acuerdos indispensables para firmar los presupuestos.No estamos todavía contentos del todo, y seguimos reivindicando los centros básicos de salud, pedimos mejores servicios y mejor atención.

¿Ha sido apoyada por la oposición estos años de pandemia?La verdad es que sí, con los que actualmente tengo todavía interlocución. Hemos podido hablar de manera abierta y sincera, y hemos podido trabajar juntos. Hemos hecho posible ayudar a la gente y a las empresas en estos años difíciles. Es verdad que nosotros tenemos mayoría, pero no lo hemos hecho nunca solos. A pesar de tener mayoría suficiente para poder aprobar y poner ritmo en avanzar, siempre hemos tenido el apoyo porque los otros grupos municipales pudieran sumarse a la estrategia que hemos perfilado para hacer frente a la covid. Me he sentido acompañada, aunque he tenido momentos de soledad.

¿Cómo afecta al pueblo que grandes comercios que proporcionan muchos puestos de trabajo, como Decathlon, Conforama o Mercadona hayan marchado a la población vecina?No me ha gustado cómo se han hecho las cosas desde el ayuntamiento vecino, desde Vilanova i la Geltrú. Habíamos pedido tener comunicación directa y no hemos tenido. Seguimos trabajando a seguir implantando empresas en el municipio. Un ejemplo de este tema es el Valentí Village, cómo se ha transformado todo. Tenemos una nueva cadena deportiva que se instalará en nuestro municipio que es Wala, en lugar de Decathlon que ha marchado a la población vecina. También tenemos un operador que se instalará en la sínia del mercado y hará el relevo a Mercadona, y ya tenemos paradistas interesados a formar parte del mercado.

¿Quiere promover otra vez una reindustrialización, pero relacionada con la industria tecnológica?, no queremos sólo tener un municipio que se dedique al sector servicios. Para mí es muy importante recuperar el peso industrial que la comarca del Garraf ha ido perdiendo a lo largo de los años. La industria nos proporciona puestos de trabajo más estables, de más calidad. Ya estamos poniendo las primeras piedras y es un reto que quiero afrontar. Tenemos un proyecto público-privado también con una empresa del polígono industrial para crear un Hub. No partimos de cero, hace tiempo que trabajamos en este proyecto. Estamos trabajando en la creación de cuatro laboratorios dedicados a la investigación e innovación de este tema en concreto. Queremos atraer empresas para crear este Hub de la cadena del frío, tenemos 10 hectáreas para poder crecer en este polígono. Será uno de los retos del siguiente mandato.

Siempre ha estado muy vinculada en temas de la vivienda, ¿qué propuestas tiene?La vivienda es un reto importante que hemos conseguido en estos tiempos, tenemos compromiso para construir más de 260 viviendas de protección oficial de alquiler asequible. Aquí tenemos una alta demanda de vivienda, y queremos llegar a todos. Es una necesidad, y no queremos que se marche la gente joven, por eso hacemos un 30% de estas viviendas para gente joven hasta 35 años.

Teniendo un municipio tan turístico al lado como es Sitges, ¿notan ahora más gente de cara al verano?Si tenemos algún cierto incremento pero nada sustancial. Nosotros somos un municipio tranquilo, de un turismo muy familiar, podemos ofrecer otras cosas. Tenemos un entorno natural cuidado y un patrimonio histórico y cultural. Cuidamos mucho el paisaje y queremos hacer uso de esto con el turismo.

¿Qué ilusiones tiene a nivel personal y de partido de cara a las elecciones?Toda, la ilusión intacta como al principio. Me gustaría renovar la confianza de las personas. Si es mayoritaria como hasta ahora, es la única que podrá hacer que el municipio siga avanzando y no se detenga. Tenemos un riesgo y es que en estas elecciones se presentan bastantes partidos políticos, y que al final sea complicado formar gobierno. Hay ejemplos donde el gobierno fraccionado no acaba de ir bien. Tenemos muchos retos por afrontar todavía y quiero continuar.

Sobre el autor
Laura Martínez
Laura Martínez
Ver biografía
Lo más leído