El Ministerio de Agricultura ha informado este lunes al sector agrario que a partir de hoy martes se podrán empezar a solicitar las retiradas de fruta dulce de hueso previstas en la cuota de 20.000 toneladas acordada la semana pasada por la Comisión Europea. Según ha explicado uno de los asistentes al encuentro, Pere Roqué, presidente de Asaja Lleida, se ha aprovechado la reunión para reclamar más medidas para reactivar económicamente a los productores, muy afectados por la crisis de precios que se remonta a hace tres años con el veto ruso.
Una de ellas pasaría por un incremento de subvención de las pólizas 2018. Cabe recordar que el sector pedía que la cuota de retiradas de fruta fuera de hasta 40.000 toneladas, de manera que aunque valoran positivamente la previsión de Bruselas, la consideran insuficiente.
La retirada de fruta se lleva a cabo para poder aligerar el mercado, ya que actualmente las cámaras frigoríficas están saturadas de producto que se lleva cosechando desde junio y esto provoca que no haya salida de todo lo que se debe cosechar ahora. Agricultores catalanes y aragoneses llevaron a cabo una gran movilización el pasado viernes en Soses, donde se cortó hasta en tres ocasiones la autovía A-2 para mostrar su malestar. Aunque celebran que Bruselas autorice la retirada de producto, consideran que es insuficiente, ya que debería ser de hasta 40.000 toneladas.
Pere Roqué ha destacado que estas primeras 20.000 toneladas de retirada se han conseguido ''gracias al esfuerzo'' de todo el sector, ya que se llevan a cabo reivindicaciones y protestas desde el primer día de la campaña de la fruta, ya que se preveía que la crisis de precios perduraría. Según Roqué, los pasos a seguir ahora piden solicitar la retirada y esto debe ser revisado por parte del Departamento de Agricultura, que debe certificar la cantidad de kilos y que éstos estén en buen estado. En este sentido, ha previsto que en una semana o diez días se podría empezar a materializar esta retirada.
Roqué ha planteado a los responsables del ministerio más medidas para hacer frente a la situación del sector como el incremento de subvención de las pólizas 2018 por parte de ENESA-Entidad Nacional de Seguros Agrarios (Plan de Seguros Agrarios 2017). También otras como la bonificación de las cuotas de la Seguridad Social de Autónomos de los Agricultores Profesionales desde el 1 de junio de 2017 al 1 de julio de 2018 y la bonificación de las cuotas empresariales liquidadas a final de mes en el mismo período o rebajas fiscales de módulos en la Renta 2017. Asaja también pide la aplicación de créditos a interés cero para paliar las pérdidas de la campaña 2017.
Desde el sindicato JARC-COAG, también presentes en la reunión en Madrid, se ha pedido que las retiradas sean muy ''contundentes y rigurosas'', para velar por que la calidad de la fruta retirada, teniendo como prioridad la fruta comercial frente a la vieja. La normativa europea es muy clara en este sentido e indica que sólo se puede retirar fruta para el consumo.
La Comisión Europea dice ser consciente de la ''difícil situación'' del mercado de la fruta de hueso
En respuesta a una batería de preguntas del eurodiputado Francesc Gambús, la Comisión Europea ha indicado este lunes que son ''conscientes de la difícil situación que vive el mercado de los melocotones y las nectarinas en algunos estados miembro''. En este sentido, señalan que tanto las partes interesadas como los estados miembro afectados han indicado el riesgo de perturbación en el mercado de los melocotones y nectarinas debido a la incidencia de los precios, del elevado nivel de producción y de las existencias, especialmente en España, Italia y Grecia.
En este sentido, desde la Comisión Europea se recuerda la reunión del 8 de agosto con los representantes del sector con el fin de evaluar la situación de mercado y obtener información directa de las organizaciones profesionales afectadas. En estos momentos, los servicios de la Comisión aseguran estar evaluando y supervisando ''cuidadosamente'' la situación de mercado con las autoridades de los estados miembro y las partes interesadas.
A través de la red social Twitter, Gambús ha cargado contra la CE por no actuar ''urgentemente'' para paliar la crisis de precios que hace 3 años que dura.