70 familias vulnerables fueron asesoradas para reducir sus facturas energéticas durante 2017

03 de abril de 2018 a las 14:24h

Durante 2017, el Ayuntamiento de Tarragona ha asesorado a 70 familias vulnerables para poder reducir el importe de sus facturas de suministros de agua, gas y electricidad. Ana Santos, consejera de Servicios a la Persona, y Aleix Manonellas, técnico del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona, han presentado el balance de la prueba piloto de este programa. Este asesoramiento energético forma parte de las acciones de la Mesa de Pobreza energética de Tarragona y Reus presentada en 2017. Ambas ciudades han llevado a cabo acciones diferentes para mejorar la situación de los ciudadanos. Desde los ayuntamientos de Tarragona y Reus se trabaja de manera conjunta sobre la pobreza energética y tienen conexión estrecha con la Mesa del Gobierno de la Generalitat. Tarragona inició una prueba piloto dirigida a personas derivadas de servicios sociales. Con la colaboración de la Fundación Smart y del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona se inició un servicio de atención que se realizaba en los centros cívicos de Sant Pere i Sant Pau y Sant Salvador. Las comercializadoras apoyaron el servicio del Ayuntamiento para el buen desarrollo del proyecto. Se trataba de un asesoramiento personalizado que permitía interpretar las facturas, dar consejos de ahorro y eficiencia energética, informar de las ayudas existentes y tramitar los cambios convenientes a los usuarios con las compañías. El asesoramiento se llevó a cabo desde abril hasta diciembre de 2017. El proyecto tarraconense de asesoramiento se dividía en dos partes principales. En primer lugar, se realizaba una entrevista con un asesor de manera presencial de una duración de 20 a 30 minutos para conocer el caso. Seguidamente se procedía a realizar la parte más exclusiva. La tramitación consistía en realizar los cambios decididos en el apartado de asesoramiento para conseguir que se redujera el importe de las facturas de suministro. Balance del proyecto Ana Santos, consejera de Servicios a la Persona, ha afirmado que los recursos se destinan en primer lugar a las familias que lo necesitan. Mediante el asesoramiento energético se facilita el pago de las facturas por parte de las familias vulnerables. Este hecho demuestra que los esfuerzos realizados han valido la pena. Durante 2016, el Instituto Municipal de Servicios Sociales dio ayudas a 783 familias por la luz, agua y gas y, durante el primer semestre de 2017, otorgó 428. El gasto municipal de 2016 para estas ayudas fue de 84.410 € y de 42.238 €, durante el primer semestre de 2017. Además, la consejera ha destacado que durante 2016 los servicios sociales del Ayuntamiento tramitaron 76 informes de vulnerabilidad que se comunicaron a las empresas suministradoras de energía y, durante el primer semestre de 2017, se comunicaron 183. Ana Santos ha comunicado que se han analizado los casos y se ha detectado que las mejoras tienen efectividad a largo plazo, ya que consiguen reducir el importe de las facturas. Por este motivo, el Ayuntamiento de Tarragona convierte la prueba piloto de asesoramiento energético en un proyecto del Ayuntamiento. Este servicio estará disponible en el Instituto Municipal de Servicios Sociales durante 6 horas semanales, repartidas en dos días. La campaña se iniciará el próximo mes de mayo de manera continuada y seguirá dirigiéndose a las familias derivadas de servicios sociales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído